Gobernación apoyó programa de capacitación de café y jóvenes por la paz

Pereira, mayo 20 de 2017. Con la participación de 60 jóvenes rurales víctimas de la violencia en el departamento, recibieron una capacitación en café, gracias a un convenio entre la Gobernación de Risaralda, el Sena, el Comité de Cafeteros y el Instituto Italoamericano para la Cooperación para Latinoamérica.
“Lo más importante es destacar la participación del gobierno europeo en esta alianza que escogió a Risaralda y su producto insignia, el café, para formar a estas personas y trabajar el tema de paz. Los jóvenes tienen que ser conscientes que son el presente del campo y que puede hacer de este un lugar productivo”, dijo el gobernador encargado del departamento, Diego Alberto Naranjo Escobar.
Resaltó, el mandatario, que el café está dentro el Plan de Desarrollo de esta Administración Departamental: “por eso le estamos apostando fuertemente. El mundo debe saber que en Colombia se produce el mejor café del mundo y el mejor café de Colombia es el de Risaralda; además la gente que trabaja con café genera paz, progreso y trabajo en el departamento”.
Una de las beneficiadas con este convenio, María de los Ángeles Trejos Ibarra, del municipio de Quinchía, dijo: “inicialmente esto nos interesa porque somos cafeteros, sin embargo, no solo podemos pensar en vender un café verde, sino procesado. Esta capacitación nos invita a pensar que detrás del café como bebida hay muchos productos, como galletas, postres y hasta cosméticos, como shampoo y cremas”.
Por su parte, Andrés Aurelio Alarcón, director regional del Sena Risaralda, manifestó que este convenio muestra que el café es un producto con alta diversificación, que ayuda a la renovación generacional y la participación de mujer rural.
Dato de interés
Dentro de los 60 capacitados, había integrantes de la comunidad Embera y negritudes.
Fecha de publicación 19/05/2017
Última modificación 22/05/2017