Gobernación comprometida con la reactivación del cultivo de chontaduro

La Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, visitó el corregimiento de Santa Cecilia, en el municipio de Pueblo Rico, atendiendo a un llamado de la comunidad para conocer las inquietudes y peticiones que tienen sobre la reactivación del cultivo de chontaduro en esa zona.
“Vinimos a visitarlos, a recorrer los terrenos donde está el chontaduro, pero además a conocer de primera mano la plaga del picudo, que tanto afecta a esta zona. Con Corpoica estamos analizando la posibilidad de una nueva semilla o procesos de siembra para evitar esta plaga”, explicó el secretario de Desarrollo Agropecuario del departamento, Diego Naranjo Escobar.
Añadió el funcionario, que hay una tarea pendiente para ejecutarse de manera articulada, y es organizar a la comunidad: “Deben entender cómo trabajar asociados, con armonía, para esto debe hacerse una capacitación muy amplia. Desde la Gobernación somos conscientes, que es en lugares como este, donde comienza la Risaralda verde y emprendedora, de la que habla nuestro señor gobernador Sigifredo Salazar, y por eso hay que apostarle a proyectos productivos, que mejoren la calidad de vida de los productores”.
Al respecto, el alcalde de Pueblo Rico, Rubén Dario Ruíz, dijo que este tipo de cultivos son centenarios, deben activarse y para esto cuentan con el apoyo de la Alcaldía.
“La plaga del picudo acabó hace unos 10 años con las palmas de chontaduro y con estas se fue también un motor de la economía del municipio. Sabemos que el gobernador quiere fortalecer el campo, así que vamos a trabajar articulados y vamos a ver si es posible inyectarle recursos a este proyecto con regalías municipales”, comentó el mandatario.
Por su parte, Consuelo Jaramillo Zuluaga, coordinadora académica del Centro Agropecuario (Sena) en Risaralda, expresó que el compromiso de la institución, es desde la capacitación: “Los acompañaremos con nuestros técnicos, porque eso es lo que nosotros podemos ofrecer desde lo institucional, con el fin de garantizar el acompañamiento a todo el proceso”.
Por su parte, César Augusto Mosquera, habitante de la comunidad, señaló que este tipo de visitas son positivas: “Vamos a reactivar este cultivo. El picudo es un gran problema y debemos trabajar unidos para combatirlo. Estas reuniones sirven como insumo, para que las entidades sepan en qué vamos”.
A partir de esta visita se crearon unas mesas de trabajo en las que se van a articular diferentes entidades o procesos, para garantizar la recuperación de este cultivo.
Dato de interés
Unas 800 personas estarían beneficiadas con este cultivo en el sector de Santa Cecilia, Risaralda.
Fecha de publicación 23/09/2017
Última modificación 25/09/2017