Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • Quiénes somos
    La secretaria
    Mision y Vision
    Directorio de dependencia
    Programas
    Normatividad
    Política pública
  • Programas
    Deporte y Recreación
    • Deporte y Recreación

      Deporte y Recreación

      Dirección Deporte Asociado Deporte Formativo Recreación y Actividad Física Resultados
    Cultura
    • Cultura

      Cultura

      Dirección Institucional Formación Gestión Patrimonio Estampilla ProCultura Concejos de Cultura SINIC Políticas Culturales Gestores Culturales Información Municipios Casas de Cultura
  • PQRS
  • Cursos Virtuales
  • Contáctenos
  • Portal web Risaralda
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Álder Escobar Forero, ¡el Gran Maestro!

Álder Escobar Forero, ¡el Gran Maestro!

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Álder Escobar Forero, ¡el Gran Maestro!
“País al que me inviten y no conozca, país al que iré”. Álder Escobar Forero (tercero en la foto de izquierda a derecha) lo dice, después de tener en su pasaporte el sello de 30 naciones, entre ellos el de Khanty Manchik (tierra de mamuts), en Siberia, en donde conoció el confín del mundo. Aunque hace 30 años deambula entre hoteles, itinerarios, aviones y competencias internacionales de ajedrez, solo con la madurez ha encontrado un gusto especial por explorar cada sitio al que va, y hoy, con la satisfacción de haber logrado el título de Gran Maestro (GM) se puede dar el lujo de escoger sus próximos destinos.   Así empezó Desde los cinco años sabe de derrotas y de victorias; observaba cómo en casa su padre jugaba y apostaba con amigos y vecinos del barrio Boston de Pereira, “y una vez, sin que él me lo hubiera explicado, yo ya sabía mover las piezas, y decidí enfrentarlo”, comentó el quinto Gran Maestro de ajedrez que tiene Colombia. “Primero lloraba porque me daba una pelas…, pero luego aumenté mi nivel, y cuando él perdía con algún vecino me mandaba a enfrentarlo para recuperar la platica”, rememora Álder en medio de la nostalgia por aquellos tiempos y entre risas por la picardía y osadía de la misión que le encomendaba don Luis Enrique Escobar. En el mundo del deporte ser Gran Maestro de ajedrez es un honor vitalicio que concede privilegios, lejanos de esas épocas en las que buscar un mecenas, rogar por un patrocino, hacer rifas y sufrir lo indecible fuera de casa, en grandes ciudades y con otros idiomas eran quizá los obstáculos más difíciles de superar, incluso en algunas oportunidades más que a los mismos rivales que debía enfrentar en esos periplos. Por eso, llegar a la cúspide no es fácil, y menos para los ajedrecistas de esta área del continente, en donde escasean los recursos y los torneos de élite para mejorar el nivel deportivo.   Los caminos que ha recorrido En 1997, es decir, a sus 20 años de edad, Álder Escobar Forero se tituló Maestro Internacional de ajedrez; la escala comienza como amateur y sigue como candidato a Maestro, Maestro Nacional, Maestro Fide y Maestro Internacional, para culminar como un GM, a quien ya le “llueven” invitaciones con todo pagado y con incentivos económicos solo por decir que sí, lo que significa tranquilidad y compromiso consigo mismo para aumentar el nivel ajedrecístico, medido en puntos ELO (en honor al inventor del sistema de puntuación, el científico húngaro Arpad Elo). Debieron pasar muchos momentos en la vida de este ajedrecista (quien ha vivido 36 de sus 37 años en Pereira) antes de ese 28 de septiembre pasado, cuando ratificó su honor de GM, un título que también porta otro pereirano, Alonso Zapata. Decepcionado y cansado de rogar por apoyo deportivo viajó a España, en donde después de trabajar en varios oficios volvió a la senda del ajedrez como profesor; regresó a Colombia, fue entrenador en El Salvador y de nuevo al país; por los mismos motivos que emigró a España llegó a la Liga del Valle del Cauca, le dio a ese departamento una medalla de oro en los pasados Juegos Nacionales y ahora está otra vez en Pereira, en donde orienta nuevos pupilos del departamento de Risaralda.   Los requisitos Para ser Gran Maestro debía cumplir con dos requerimientos sine qua non: tener un puntaje Elo igual o superior a 2.400 y lograr 3 normas que se obtienen compitiendo solo ante Grandes Maestros. Pues bien, Álder Escobar Forero no solo tenía tres normas; hizo 5; sin embargo aún le faltaban 18 puntos para cumplir con el primer requisito, que finalmente alcanzó en Pereira (del 25 al 28 de septiembre de 2014) en un torneo cerrado y obviamente avalado por la FIDE (máximo órgano mundial del ajedrez). Dos normas en la Olimpíada de Alemania (Dresden 2008), el selectivo a las olimpíadas en Antioquia 2012, la Copa Latina en Cali 2012 y el Iberoamericano en Linares, España – 2014 fueron los lugares que le certificaron sus 5 normas. En medio del diálogo cae en la cuenta: “sabe que no me había fijado en ese detalle… fue en Linares en donde logré la primera norma para ser Maestro Internacional y allí mismo la última para ser Gran Maestro”, dijo. No pareciera ser una anécdota más, si quienes viven en el mundo del ajedrez tienen como ciudad mítica a Linares (Jaen – España), sede del que hasta el 2009 fue el certamen ajedrecístico más importante del mundo, por el que han pasado leyendas como Gary Kasparov, Anatoly Karpov, Viswanathan Anand, Magnus Carlsen y Levon Aronian.   Íntima celebración Su mamá Ana Elvia Forero y sus hijos Matías y Esteban le dieron el ramo de flores que certificaron, más allá del diploma de la FIDE, su título como Gran Maestro. Lo recibió en su casa materna, en el barrio Boston de Pereira, en donde solo faltaba para el íntimo homenaje Luis Enrique Escobar, aquel pensionado de la policía, agricultor y comerciante, que sin saberlo y mientras jugaba y apostaba partidas con sus vecinos, estaba formando a un Gran Maestro. Luis Alfonso fue asesinado en 1989, en el mismo instante en que su hijo Álder Escobar Forero jugaba su primer campeonato mundial (categoría infantil), en Puerto Rico. “No le dijimos nada; no queríamos que se desconcentrara del Mundial… era un niño de 12 años; cuando volvió, su padre ya estaba sepultado”, dijo doña Ana Elvia. “Yo no supe, pero mientras jugaba en Puerto Rico, lo presentía”, anotó Alder.     FOTOGRAFÍA: En esta fotografía, de izquierda a derecha, Matías Escobar (hijo), Ana Elvia Forero (madre), el Gran Maestro de ajedrez, Álder Escobar y Esteban Escobar (hijo).    

Número de visitas a esta página 939
Fecha de publicación 19/10/2014
Última modificación 06/08/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 18 de abril de 2021 01:30 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Miércoles 1 de julio de 2020 12:16 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura