Gobierno de Colombia
  • EN
  • ES
  • Administración

Gobernación de Risaralda

Gobernación de Risaralda
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat

Contraste

Solo texto

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Manual de navegación

CNSC Facebook Twitter Youtube Instagram Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Quiénes somos
    Secretario de Educación
    Misión
    Visión
    Valores institucionales
    Marco Orientador Sectorial
    Nuestra historia
    Políticas de calidad
    Organigrama
    Mapa de procesos
    Manual de funciones
    Directorio funcionarios
    Directorio Instituciones Educativa
  • Educación
    Preescolar
    Media y Básica
    Educación Especial
    Educación Superior
    Formación / Actualización Docente
    Seguridad y Salud en el Trabajo - SST
  • Trámites y servicios
    Dirección del servicio educativo
    Escalafón Docente
    Recursos Humanos (cesantías, pensión, auxilios)
  • Certificados
  • Preguntas frecuentes
    Cobertura
    Dirección Administrativa
    Escalafón Docente
    Planeación estratégica
    Recursos Humanos
    Subdirección de Calidad
    Tecnología e Informática
    Manual de usuario PQRSD
  • Enlaces
    Despacho
    Atención al ciudadano
    Dir. Administrativa y Del Talento Humano
    Dirección de Cobertura
    Planeación Estratégico
    Calidad Educativa
    Sistemas de Información
    Comunicaciones
    Información pública
    Trayectorias Educativas Completas
    Regalías
    Institucional
  • Transparencia
    Cartilla indicadores de planeación
    Rendición de cuentas Instituciones Educativas año 2020
    Rendición de cuentas Instituciones Educativas año 2019
    Rendición de cuentas Instituciones Educativas año 2018
    Rendición de cuentas instituciones educativas año 2017
  • Inicio
  • Enlaces
  • Trayectorias Educativas Completas

Trayectorias Educativas Completas

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

Plan de Apoyo al Mejoramiento - PAM    ver documento


“RISARALDA AVANZA HACIA UNA EDUCACIÓN MÁS HUMANA, CONTINUA Y PERMANENTE, DESDE LA PRIMERA INFANCIA HASTA LA EDUCACIÓN SUPERIOR”

OBJETIVOS Trayectorias Educativas Completas

En Risaralda (12 municipios no certificados) el número mayor de estudiantes se concentra en la educación básica primaria con 20.209 estudiantes y en educación básica secundaria con 14.938 estudiantes, mientras que educación inicial y preescolar 3.480 así como en la educación media 5.995 el departamento tiene un déficit de estudiantes matriculados. 

Este fenómeno se debe a diversas razones que están asociadas a procesos culturales, sociales, demográficos y actividades propias del contexto del Departamento de Risaralda, así como a la composición rural y actividades económicas de cada uno de los municipios no certificados. Estos factores se convierten en barreras de acceso a la educación que  imposibilitan que el estudiante transite de manera armónica por el sistema escolar y que haga el recorrido que corresponde a un niño, niña o adolescente.

La Secretaría de Educación se dio a la tarea de crear una estrategia educativa a través del aporte interdisciplinario de las diferentes áreas que consta de diferente programas, herramientas e instrumentos de apoyo, así como una ruta de implementación con seis pasos de desarrollo: Alistamiento, caracterización, implementación, construcción de la propuesta, implementación, seguimiento y sistematización. 

Con la implementación de la estrategia se busca realizar una lectura del contexto a través de una ficha de caracterización de la Institución Educativa y una ficha de seguimiento integral del  estudiante, a fin de conocer sus condiciones particulares. Este material constituye el insumo primario para adelantar procesos de planeación pedagógica, actualización de PEI que permita orientar el quehacer del docente en el aula para coadyuvar en el proceso de  permanencia del estudiante y su tránsito armónico a través del sistema educativo superior

INTEGRANTES Trayectorias Educativas Completas 

 

Objetivo:

Implementar acciones intrainstitucionales en los Establecimientos Educativos oficiales  de los municipios no certificados del Departamento de Risaralda, que promuevan  la articulación entre los diferentes niveles educativos y su integración con diferentes sectores,  desde la primera infancia hasta la educación superior y/o instituciones de formación para el trabajo y el desarrollo humano.

 

Objetivos específicos:

  • Garantizar el acceso, y las condiciones para la permanencia en los niveles de la educación obligatoria para todas las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados.
  • Revisar y ajustar  los currículos desde el nivel de educación inicial, básica y media que sea pertinente y atractivo para garantizar la permanencia y graduación, facilitando su tránsito y aproximación hacia escenarios de educación y trabajo futuros para ampliar su marco de oportunidades. 
  • Definir estrategias que permitan el fortalecimiento profesional de los docentes para que revisen y autoevalúen sus prácticas pedagógicas para el mejoramiento permanentemente de las mismas, lo que contribuirá en   la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
  • Generar acciones articuladas con el sector productivo y la oferta de formación postmedia en cada municipio no certificado, para ampliar las posibilidades de tránsito y continuidad en el sistema educativo y/o la vinculación al mundo del trabajo
  • Promover estrategias que permitan el reconocimiento y fortalecimiento de las competencias y aprendizajes significativos que requieren los estudiantes para la definición de sus proyectos de vida
  • Establecer y consolidar alianzas estratégicas con la academia, el sector productivo y la sociedad civil para con quienes a partir de sus propias experiencias se alían para lograr propósitos comunes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación en los municipios no certificados del departamento de Risaralda.

 

Ruta de Implementación

RUTA Trayectorias Educativas Completas

Fuente: Secretaría de Educación Departamental- Equipo TEC

Esta estrategia  cuenta con una ruta de implementación,  que apunta a que las Instituciones Educativas con la participación de la comunidad educativa analizan integralmente desde sus entornos los diferentes aspectos que afectan las trayectorias educativas completas de los niños, niñas y adolescentes. Para ello se ha establecido una ruta que es implementada a través de la Asistencia Técnica, la cual contempla: a) Alistamiento, b)  La caracterización de la Institución Educativa, c) Construcción de la propuesta por parte de la IE ,d)  Implementación  de la propuesta, e) Seguimiento y evaluación y f) la Sistematización

 

Instrumentos y/o recursos:

Software del PEI:  Los EE tendrán a disposición un Software exclusivo para el cargue del Proyecto Educativo Institucional – PEI. Esta herramienta desarrollada por la Direcciones de Calidad y Cobertura de la Secretaría de Educación permite hacer seguimiento y recomendaciones a los EE sobre la información allí documentada.

Guía de Caracterización de la IE: Esta guía contempla la caracterización y el perfil de los Establecimientos Educativos vinculados a las Trayectorias Educativas Completas - TEC, mediante la consolidación de los resultados obtenidos en la autoevaluación institucional en sus cuatro áreas de gestión: Directiva, Administrativa y Financiera, Académica y de la Comunidad, así como la consolidación de información complementaria sobre las condiciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas.

Ficha de Seguimiento Integral del estudiante: Esta ficha de seguimiento integral del estudiante es un instrumento que permite el registro de sus avances, retrocesos, dificultades e intereses, respondiendo a sus características desde la acción pedagógica y permitiendo compartir este proceso con su familia, cuidadores y agentes vinculados a su atención integral .

 

 RESULTADOS

-Fortalecimiento del trabajo Intrainstitucional e Interdisciplinario que se hace desde la SED para abordar el tema de las Trayectorias Educativas Completas.

- Consolidación y articulación de las metas del Plan de Desarrollo relacionadas con Jornada Única, Trayectorias Completas, Proyecto Educativo Institucional, Acceso y Permanencia, Educación inclusiva, Educación Inicial   y  el Plan Regional de Educación.

- Fortalecimiento con la estrategia “TODOS LISTOS” para garantizar la permanencia en el sistema educativo y minimizar la deserción escolar y repitencia desde el grado de transición hasta segundo y su extensión a los otros grados y niveles educativos. 

- Durante las sesiones se trabajó con docentes y directivos docentes con el objetivo de presentar los componentes de la Jornada Única y de transmitir a las Instituciones Educativas la importancia de mantener actualizado el PEI de tal manera que la implementación de la estrategia JU se vea reflejada en los criterios que lo conforman. 

- Consolidación y expansión de experiencias significativas sobre el Tránsito Armónico y el acompañamiento a las transiciones vivenciadas por los niños y las familias al ingresar al entorno educativo  destacando las documentadas por las Instituciones Educativas Santo Domingo Savio (Balboa) , Técnico Marillac (Santa Rosa de Cabal), Taparcal (Belén de Umbría) y el Núcleo Escolar Rural (Quinchía).

 

GALERIA FOTOGRAFICA

 

 

Número de visitas a esta página 3149
Fecha de publicación 06/09/2016
Última modificación 11/01/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

Enlaces

Trayectorias Educativas Completas
  • Regalías
  • Institucional
  • Risaralda Profesional

Secciones GOV.CO

Trámites y servicios Tu opinión cuenta Sobre nosotros

Contáctanos

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004

Lineas Locales:  (57) (606) 3398300

Línea Transparencia:
01 8000 916 078

Línea Anticorrupción:
01-800-0912667

Hablemos en línea contactenos@risaralda.gov.co notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co
 
Marca Pais

Síguenos

@Facebook @Twitter @Youtube
Políticas de privacidad Política de Tratamiento de Datos Personales Ingreso al sistema
Gobierno de Colombia

Manual de navegación

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ? + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ? + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ? + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ? + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ? + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ? + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ? + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ? y +, ? y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ? + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ? + Mayús + H.
Powered by Nexura