Risaralda le apuesta a la alfabetización de 1000 adultos

- El Programa Nacional de Alfabetización a través de la metodología “A Crecer” se desarrollará durante cinco meses en Pueblo Rico, Mistrató y Santuario.
Pereira, 19 de agosto de 2017. Gracias a la gestión del Gobernador, Sigifredo Salazar Osorio, El Ministerio de Educación Nacional, asignó para el departamento 1000 cupos para alfabetizar a jóvenes y adultos mayores, a través de la metodología ‘A Crecer’ y contribuir en la reducción de los índices de analfabetismo en el departamento.
Así lo confirmó, la secretaria de Educación Departamental, Liliana María Sánchez Villada, al dar apertura al taller de perfeccionamiento de capacidades de los facilitadores que en Pueblo Rico, Mistrató y Santuario tendrán la tarea de alfabetizar a población indígena y rural de estos municipios.
La funcionaria expresó que el programa se aplicará durante cinco meses, con una intensidad de 10 a 12 horas.
“Esta estrategia formativa bajo la metodología “A Crecer” se desarrollará socializando las temáticas de la educación primaria entre los grados primero a tercero, entregando los conocimientos básicos de alfabetización a quienes por cualquier causa o circunstancia no han podido terminar o acceder a cualquiera de los ciclos y niveles de la formación básica”, explicó la coordinadora del operador del programa Unión Temporal Educando Colombia, Ángela Giraldo.
Para la facilitadora de la comunidad indígena de Pueblo Rico, Ilma María Iupa, el poder llevar conocimiento en especial a las mujeres de su comunidad les permitirá no sólo proteger mejor a sus hijos sino conseguir oportunidades de trabajo.
‘A Crecer’, es un modelo de alfabetización y educación básica primaria propio del Ministerio de Educación Nacional, dirigido a jóvenes y adultos de zonas rurales y urbanas marginales, adaptado de acuerdo con las características sociales y económicas del país.
Dato de interés
En 2016 la Gobernación de Risaralda gestionó 2384 cupos para atender a la población mestiza, indígena y afro de Apía, La Virginia, Marsella, Mistrató, Quinchía, Santa Rosa de Cabal, Santuario y Pueblo Rico.
Fecha de publicación 19/08/2017
Última modificación 14/11/2017