700 estudiantes beneficiados con Educación para la Competitividad

Comunicado de Prensa
700 estudiantes beneficiados con Educación para la Competitividad
$4.000 millones se han invertido en esta alianza académica
Pereira, 26 de agosto de 2015. Con un 95% de meta cumplida, la Alianza ‘Educación para la competitividad’ entregó su informe 2015 al Comité Directivo, integrado por la Gobernación de Risaralda, el Comité Departamental de Cafeteros y el grupo CHEC Grupo EPM.
Esta estrategia académica ha graduado 44 técnicos profesionales en programas agroindustriales, 126 jóvenes están pendientes por recibir sus títulos profesionales, 505 estudiantes se encuentran en proceso de formación y 41 técnicos se capacitarán para obtener el título de tecnólogos.
El Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, manifestó que este proyecto se debe transversalizar en los diferentes sectores socioeconómicos y que el Gobierno Nacional debe ayudar con su sostenibilidad.
“Con esta alianza hemos centrado los esfuerzos en la cobertura con calidad, pertinencia y aumentar niveles de escolaridad de la población rural, sin embargo, para darle mayor continuidad pretendemos la retención de los jóvenes en el campo desde el apoyo al emprendimiento y empresarismo, con el fin de contribuir a la creación de proyectos de vida ligados al componente productivo” sostuvo Botero.
Por su parte, la Coordinadora de Programas Educativos del Comité de Cafeteros, Magnolia Hernández Sánchez, dijo que “lo importante de este proceso de articulación de los niveles educativos es la proyección rural, pues se está brindando una educación contextualizada para que los estudiantes se formen y permanezcan en el campo”.
Además indicó que los modelos flexibles de Escuela Nueva, Postprimaria y Media Rural, han sido fortalecidos a través de procesos de formación y actualización de los directivos y docentes y la entrega de kit de materiales, mobiliario y bibliotecas.
De otro lado, el Gerente General de la CHEC Grupo EPM, Jhon Jairo Granada, calificó de satisfactorio el balance presentado durante el informe de logros de la alianza. “Vamos con las metas no sólo cumplidas sino superadas en algunos aspectos, estamos muy contentos porque la alianza con el Comité de Cafeteros y con la Gobernación de Risaralda ha sido fructífera, le estamos apostando a la paz, equidad, calidad de vida, bienestar de los jóvenes risaraldenses con este proyecto”, agregó.
Fecha de publicación 10/09/2015
Última modificación 31/07/2016