Culminó ciclo de Foros de Educación Rural en Risaralda

Comunicado de Prensa
Culminó ciclo de Foros de Educación Rural en Risaralda
Pereira, 23 de octubre del 2015. La educación rural debe estar preparada para el postconflicto, fue la conclusión que manifestaron los representantes del Ministerio de Educación Nacional, entidades sin ánimo de lucro, docentes y directivos docentes de los 12 municipios no certificados del departamento, durante el último Foro de Educación Rural de Risaralda.
El Secretario de Educación de Risaralda, Luis Alberto Henao Betancourt, indicó que algunas de las conclusiones que se recopilaron durante los dos meses en los que se realizaron los foros en los diferentes municipios del departamento se relacionaron con: más capacitación en los modelos pedagógicos de Escuela Nueva, en posprimaria y media rural.
“También se habló sobre los incentivos para estudiantes y profesores del área rural, la ampliación de la cobertura en el proyecto de educación para la competitividad, aportes desde la región para la construcción de la política pública de la Educación Rural desde el orden nacional”, precisó Henao Betancourt.
La principal conclusión de este ciclo de foros realizados en el departamento, es la necesidad urgente de preparar a las escuelas y colegios para el postconflicto especialmente en el área rural, ya que la mayoría de personas que se desmovilizarán provienen del campo.
“Risaralda es la única entidad territorial de Colombia que realizó este ejercicio y dejando así un terreno abonado para la construcción del documento final para la política pública”, aseguró el representante del Ministerio de Educación Nacional y delegado para acompañar los procesos de Educación Rural en Risaralda, John Jairo Mateus Arbeláez.
Fecha de publicación 23/10/2015
Última modificación 31/07/2016