Nombrados docentes indígenas para comunidades de Mistrató y Pueblo Rico

Pereira, 20 de mayo de 2016. Reafirmando el compromiso del gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, por una educación con pertinencia en todos los rincones del departamento, se realizó el proceso de inducción y nombramiento en provisionalidad de 51 nuevos docentes para las comunidades indígenas Embera Chamí y Embera Katio de Mistrató y Pueblo Rico.
Los maestros iniciarán labores el 1 de junio en las instituciones educativas Purembara, Embera Chamí y Río Mistrató para garantizar el derecho fundamental a una educación que dinamice y fortalezca la identidad cultural de esta población.
"Es un proceso histórico en el que el Gobernador Sigifredo Salazar ha liderado para brindar una atención oportuna a los niños indígenas, es importante resaltar que en ningún momento se han desatendido los estudiantes de esta comunidad, pero sí nos hacían falta unos docentes para cumplir con los requerimientos técnicos del MinEducación, que establece que cada maestro debe enseñar en zona urbana a 32 niños y en zona rural a 22", manifestó Liliana María Sánchez, secretaria de Educación Departamental.
La funcionaria agregó que también se nombrarán 27 docentes en propiedad para la comunidad de Pueblo Rico. "Hoy estamos nombrando 51 docentes en provisionalidad, 27 para Pueblo Rico y 24 para Mistrató, y esperamos que a más tardar para la próxima semana estemos nombrando otros 27 docentes en propiedad que cumplen con los requisitos de ley luego de haber adelantado su proceso de formación en Etnoeducación para Pueblo Rico".
Por su parte, los gobernadores indígenas manifestaron su satisfacción al recibir solución a una de las necesidades educativas apremiantes que tenían.
"Desde hace varios años hemos estado solicitando este nombramiento de docentes y hoy el Gobernador Sigifredo ha dado su voluntad para cumplirnos y poder brindarle una mejor educación a nuestros hijos", indicó Martin Siágama, gobernador indígena de Pueblo Rico.
El nombramiento de los docentes, que recibieron previo aval de las autoridades indígenas, permitirá también trabajar en Proyectos Educativos Comunitarios, PEC, y por consiguiente mejorar en una educación pertinente social y culturalmente, para su permanencia como cultura y supervivencia como pueblos.
"Hemos venido luchando para sacar la educación adelante, necesitamos seguir mejorándola por el futuro de nuestros hijos, hoy queda la responsabilidad en estos docentes de formarse, para que cumplan el papel como debe ser en la organización", dijo el gobernador indígena de Mistrató, Hermenegildo Jaramillo.
De igual manera, representantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Onic, recibieron con beneplácito el nombramiento de estos docentes.
"Logramos concertar con la Gobernación y la Secretaría de Educación para que se reconozcan los derechos d los niños indígenas. Debemos reconocer la voluntad de la Administración Departamental ya que hacía más de 13 años que no se realizaban nombramientos de docentes en las comunidades", puntualizó Delio Hernán Trujillo Campo, asesor de Educación de la Onic.
Fecha de publicación 13/06/2016
Última modificación 31/07/2016