Símbolos del departamento
Bandera
La Bandera del departamento de Risaralda fue adoptada mediante la Ordenanza No. 018 del 3 de diciembre de 1969. Está elaborada en tela verde con tono esmeralda, en forma rectangular y extendida en sentido horizontal.
Como símbolo propio lleva en el centro un arco descendente conformado por catorce estrellas en metal (plata) que representan cada uno de los municipios. Sus medidas oficiales son 120 por 60 centímetros.
Himno
La letra del Himno de Risaralda es autoría del poeta Luis Carlos González y fue adoptada mediante Decreto 327 de mayo de 1980. La música es de Laureano Betancurt Chavarro, adoptada mediante decreto 0167 de abril de 1986.
El himno consta de coro y tres estrofas
https://www.youtube.com/watch?v=_7reVgBx6hA
CORO
Salve, recia fusión poderosa
de civismo, de brazo y montaña
que forjó con arcilla de ancestro
inmortales perfiles de estatua.
Risaralda con casta de hidalgos,
cumplirá -juro a Dios- su palabra
en jornada tenaz sin fatiga, y en función permanente de Patria.
I
Fiel retoñó de cepa labriega
en viveros de pueblos de Caldas,
conquistando futuro y espacio
para el vuelo cautivo en sus alas,
una aurora inicial de febrero
arrogante surgió Risaralda,
con honesta esperanza de surco y rumor de oraciones y fragua.
II
No fue el odio que todo destruye
agresiva razón de su causa;
fue el anhelo de ver la semilla
convertida en dorada abundancia
y triunfante la airosa bandera
que en abrazo fraterno formaran
sus catorce lucientes estrellas
sobre mapa y labranza.
III
Más justicia, más paz, más trabajo,
más cultura, más luz y enseñanza
y más leña avivando la lumbre
hacendosa de la humilde cabaña,
es la ley natural que persigue
como meta final de su marcha,
esculpiendo su joven historia con orgullo, tesón y confianza.
Escudo
El soporte del escudo va en color ocre y sobre el mismo un blasón en azul claro con la leyenda RISARALDA.
El campo central es un rectángulo azul que simboliza realeza, majestad, hermosura y serenidad. En las armas, representa también respeto, equidad, justicia y orden.
Allí aparecen tres abejas que son símbolo de laboriosidad y trabajo. En la parte inferior, el cantón céntrico de forma triangular va en color verde que representa la tierra y en ella una piña en oro cómo símbolo de pujanza de la gente y la diversidad agrícola. Los cantones derecho e izquierdo van en oro y en cada uno hay una rama de cafeto en su color natural que representa la industria básica de Risaralda.
Fecha de publicación 18/01/2017
Última modificación 18/01/2017