Adopta hábitos saludables para prevenir el cáncer

Pereira, 03 de febrero de 2017. Con el lema “Acepta el reto de tu vida”, la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Salud, adelantó una jornada para promover hábitos saludables que permiten prevenir el cáncer.
La jornada se realizó en el marco del Día mundial de la lucha contra el cáncer cuya fecha oficial de conmemoración es el cuatro de febrero. “El objetivo de esta conmemoración es orientar a la comunidad sobre las medidas para prevenir el cáncer que es una de las principales causas de mortalidad en el mundo”, señaló el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Durante la jornada se entregó un calendario que contiene mensajes sobre la importancia de tener una dieta saludable, hacer ejercicio, evitar el consumo tabaco y alcohol.
Para el técnico electricista, Fernando Díaz que recibió el material pedagógico, “esta campaña es magnífica ya que con el calendario se le recuerda a la gente la importancia de seguir estos hábitos”.
Según el Instituto Nacional de Cancerología los factores de riesgo a los que se les atribuye el cáncer, son: dieta (35%), consumo de cigarrillo (30%), obesidad (20%) infecciones (15%), rayos solares (3%), alcohol (3%), radiación (1%), contaminación (2%) y algunos medicamentos (1%).
De acuerdo con el director de Salud Pública, Diego Alejandro Rincón, es muy importante detectar tempranamente la enfermedad. Para ello se recomiendan las siguientes prácticas:
· Para detectar el cáncer de cuello uterino es clave que las mujeres que hayan iniciado su vida sexual soliciten una citología cada año.
· Para prevenir el cáncer de mama, las mujeres mayores de 50 años deben solicitar una mamografía a la Institución Prestadora de Salud a la que se encuentren afiliadas. En las mujeres menores de 50 años se recomienda el auto examen de mama cada mes y un control médico anual.
· Los hombres mayores de 40 años deben solicitar examen clínico y de laboratorio para detectar el cáncer de próstata.
· Para detectar a tiempo el cáncer de colon o recto se recomienda que las personas mayores de 50 años consulten al médico y soliciten valoración.
También se debe destacar que los cánceres más mortíferos son el de pulmón, hígado, colon y mama. El 70% de los casos de cáncer de pulmón se relacionan con el consumo de cigarrillo. Se considera fumador a la persona que consuma un cigarrillo en los últimos seis meses.
Dato de interés
De acuerdo con el Análisis de Situación de Salud, Asis, en el 2014 la mortalidad por causa de cáncer en Risaralda fue de 124 casos por cada 100.000 habitantes.
Fecha de publicación 06/02/2017
Última modificación 17/02/2017