Gobernación y Cancillería conformarán Mesa Departamental de Emprendimiento

Pereira, 03 de febrero de 2017. Buscar articulación entre entidades relacionadas con generación de proyectos productivos, será el objetivo de la Mesa Departamental de Emprendimiento que se busca conformar bajo el liderazgo de la Gobernación y Colombia Nos Une.
El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, destacó la importancia de esta iniciativa: “Risaralda es un receptor constante de retornados y es nuestro deber generar acciones que mejoren sus condiciones de vida y esta Mesa será un ente articulador para que juntos generemos acciones que beneficie directamente esta población”.
La decisión de conformar esta Mesa Departamental de Competitividad resultó del encuentro realizado por la secretaria de Desarrollo Social, Teresita Peláez Cruz, con Diana Mejía, coordinadora del programa nacional Colombia Nos Une, quien además conoció la oferta que frente a competitividad tienen varias entidades del departamento.
En este sentido, las entidades invitadas a conformar dicha Mesa son el Sena, la bolsa de empleo de Comfamiliar, la OIM, Cancillería, Cáritas Internacional y las demás entidades que manejan programas y acciones puntuales para promover el emprendimiento.
“Hoy traemos además la propuesta de que se conforme una mesa departamental para unir esfuerzos tanto económicos como de gestión para generar oportunidades reales a los retornados que llegan a Risaralda”, indicó Diana Mejía,
Esta mesa hará parte del Consejo Departamental de Migraciones que busca articular todas estas propuestas que redundan en el bienestar de los migrantes y retornados risaraldenses.
Teresita Peláez Cruz, informó que en los próximos días se convocarán a las entidades que harán parte de esta mesa para diseñar un plan de acción que entregue herramientas tanto de acompañamiento en formulación de planes de negocio, co-financiación y seguimiento a las ideas de negocio que traen los retornados risaraldenses.
“Hoy se creó un compromiso de seguir apoyando a los retornados que necesitan generar ingresos en un corto plazo y aquí vamos a buscar que ese apoyo sea constante y efectivo”, finalizó Peláez Cruz.
Dato de interés
Según datos de la Oficina de Atención al Migrante, el Retornado y sus Familias de la Gobernación, durante el 2016 retornaron al departamento 524 personas y lo que va corrido de 2017 han llegado a 24.
Fecha de publicación 06/02/2017
Última modificación 06/02/2017