“La idea es realizar una efectiva actualización catastral en el departamento”: Gobernador

Pereira, 28 de febrero de 2017.Teniendo en cuenta que en 12 municipios no se ha realizado en los últimos 10 años una actualización catastral, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, en conjunto con los delegados del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - Igac, presentaron a los alcaldes un proyecto encaminado a cumplir con ese objetivo.
“La idea que se tiene es que este proyecto sea estructurado en el mes de marzo por la Secretaría de Planeación con el apoyo y acompañamiento del Igac, para ser presentado en el menor tiempo posible al Ocad Regional de Regalías. Claro está que se requiere que los municipios realicen una cofinanciación para adelantar el proceso”, explicó Salazar Osorio.
En términos generales, la actualización Catastral busca adelantar una especie de renovación del censo tanto de los predios públicos como privados de un municipio, proceso que permitirá condensar información relacionada con la parte legal de los mismos: propietarios o tenedores, cambio de área, conservación y avaluó catastral de los predios.
“Se hace necesario hacer una precisión, la Ley 1483 como la 1450 de 2011, que es el Plan de Desarrollo Nacional, le da facultades a los entes territoriales para actualizar los avalúos de los predios cada cinco años, lo cual en el departamento no ha ocurrido hace muchos años atrás”, agregó el gobernador Sigifredo Salazar Osorio.
Por su parte, Diego Mauricio Londoño Cardona, director territorial del Igac para Risaralda y Chocó, expresó que este encuentro sirvió para dar a conocer el estado actual de los catastros de cada municipio, y los beneficios de sacar adelante la actualización: “en la medida que se tenga una información correcta de la actualización catastral, pueden mejorar los ingresos de los municipios”.
Ante esta propuesta, el alcalde de Apía, Jorge Arboleda, fue uno de los que estuvo de acuerdo con la realización de dicha actualización catastral y dijo que “sin duda alguna, el realizar este proceso nos permitirá tener un mejor conocimiento de nuestro territorio, y lo más importante, acceder a mayor cantidad recursos de inversión para el municipio”.
Dato de interés
La cofinanciación que harían los municipios para apalancar este proyecto ascendería al 10 % del total de los recursos que cuesten las fases de ejecución del mismo.
Fecha de publicación 01/03/2017
Última modificación 01/03/2017