Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • La Gobernación

    La Entidad

    Misión y Visión Objetivos y Funciones Organigrama Directorio de funcionarios Directorio dependencias Directorio de agremiaciones Sistema de Gestión Procesos y procedimientos Secretarios de Despacho

    El Gobernador

    Perfil del Gobernador
    Secretarías y dependencias
    • Secretarías y dependencias

      Secretarias y Dependencias

      TeleTrabajo Administrativa Deportes, recreación y cultura Desarrollo Agropecuario Desarrollo económico y competitividad Desarrollo social Educación Gobierno Hacienda Infraestructura Juridica Of. Asesora de Comunicaciones Planeación Salud TIC Primera Dama

    Entidades descentralizadas

    Lotería de Risaralda Fondo Editorial de Risaralda EDUR Infider Emp. de aguas y aseo de Risaralda

    Informes

    Informe  Defensa Judicial Informe de PQRD Informes de empalme Información de víctimas por el conflicto armado
    Planeación y Gestión
    • Planeación y Gestión

      Planeación y Gestión

      Plan Anual de Adquisiciones Plan de acción Entes de control Informe de gestión Plan de desarrollo Plan Dptal de aguas Plan operativo anual de inversiones (POAI) Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano Proyectos en ejecución (banco de proyectos)
  • Atención al ciudadano

    Participación

    Peticiones, quejas y reclamos Foros Chat Encuestas Contáctenos Democracia comunal

    Documentación Técnica Infraestructura

    Inventario vial Inventario de caminos herradura zona indigena Inventario Patrimonio Arquitectónico del Risaralda Mapas viales Precios unitarios Relación de estudios y diseños Licencias Físicas

    Convocatorias

    Control Interno nivel Territorial 2020 Historial Convocatorias Cultura 2019 Deportes, Recreación y Cultura 2020 Salud 2019 Dllo. Económico y Competitividad 2018 Consejo de participación ciudadana 2018 Dllo. Económico y Competitividad 2019 Dllo. Económico y Competitividad 2020 Desarrollo Social Desarrollo Agropecuario Convocatoria PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 2020 Postulación de representantes para la conformación del Comité Directivo del Programa PDA

    Avisos de notificación

    Asistencia legal Cobro Coactivo Edictos Fiscalización Respuestas a PQRD
    Información
    • Información

      Información

      Carta de trato digno Calendario de eventos Preguntas frecuentes Buscador de documentos Glosario Ayuda Boletines y publicaciones Información para niños Ofertas de empleos Notificaciones judiciales Implementación de gobierno en línea Datos abiertos Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Trámites y servicios
  • Transparencia
    Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Gestión de la Información
    Participación Ciudadana
    Política editorial y de actualización
    Portales Gobernación de Risaralda
    Servicios Institucionales
    Documentación COVID-19
    Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023
  • Prensa
    Noticias
    • Noticias

      Noticias

      Histórico de noticias Boletín Informativo
    Galeria
    • Galeria

      Galeria

      Imágenes Videos
  • Risaralda
    Generalidades
    Identificación
    Himno, símbolos y bandera
    Mapa y territorios
    Turismo
    Agenda Cultural
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Recomendaciones para que las mujeres tengan hábitos y estilos de vida saludable

Recomendaciones para que las mujeres tengan hábitos y estilos de vida saludable

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Recomendaciones para que las mujeres  tengan hábitos y estilos de vida saludable

·        A través de la promoción de la salud se pretende hacer consciente a la mujer de su papel, de la importancia de su actitud y de lo que puede hacer empoderándose de su propia salud.

 

Pereira, 08 de marzo de 2017. Teniendo claro que el papel de la mujer en la sociedad es fundamental, la Gobernación de Risaralda quiso cambiar el enfoque tradicional que se le da al Día Internacional de la Mujer, destacando que además de dar vida ellas son capaces de transformar de manera positiva su entorno como madres, hermanas, trabajadoras, entre otras.

 

“Vemos que en nuestras comunidades existen problemas de salud como el tabaquismo, el alcoholismo, la malnutrición, la exposición a agentes infecciosos y tóxicos, la violencia y los accidentes, que tienen su base en los estilos de vida que asumen las personas, pero también existen costumbres familiares y comunitarias que tienen un impacto muy positivo en la salud de las personas y familias, como la actitud de cuidado ante las enfermedades, la práctica de planificación familiar, el cuidado y apoyo a las mujeres embarazadas, la lactancia materna, la lucha por un ambiente limpio y saludable, entre otras”, aseguró el Gobernador Sigifredo Salazar Osorio.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, el mandatario invita hoy 8 de marzo a las risaraldenses, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para que implementen en su cotidianidad prácticas que permitan mejorar su salud, tanto física como mental.

 

Salud física

 

Una alimentación saludable se basa en el consumo de los diferentes grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales, tubérculos y plátanos, lácteos (leche, yogurt, queso, kumis), carnes rojas, carnes blancas, sin olvidar la importancia de las leguminosas (frijol, garbanzo, lenteja), y el agua.

 

“Debemos moderar el consumo de sal, embutidos (salchichón, mortadelas, chorizos), y grasas. Evitar los fritos o alimentos con mucha cantidad de grasa porque puede afectar el sistema cardiovascular”, señaló la secretaria de Salud departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez.

 

En el mismo sentido, la funcionaria destacó la importancia de realizar por lo menos 30 minutos al día de actividad física, ya que esto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, diabetes, entre otras. Con relación a esto, se recomienda subir escaleras, caminar, trotar, montar bicicleta o similares; repartiendo los 30 minutos en 3 secciones de a 10 minutos.

 

Aunado a lo anterior, tener en cuenta la relevancia de la medicina del sueño, puesto que los expertos consideran que el tiempo ideal para mantener el bienestar físico y mental de cada mujer es cerca de 7 a 8 horas por día. Se ha encontrado asociación entre pocas horas de sueño y depresión, ansiedad, abuso de sustancias y cáncer, además del riesgo de padecer diabetes y cardiopatías.

 

Es indispensable evitar el consumo de cigarrillo y controlar el consumo de bebidas alcohólicas.

 

Otras recomendaciones

 

Se destaca la importancia de generar como mujeres la cultura del autocuidado, enseñando a las niñas y jóvenes a conocer su cuerpo y hacerse un chequeo regular que permita evidenciar anomalías en su organismo, de ser así, acudir de forma inmediata a un profesional de la salud.

 

En cuanto a la salud mental, si está deprimida, además de pedir ayuda a sus amigos o familiares, recuerde solicitar cita con el médico, psiquiatra o psicólogo, que le genere confianza.

 

También puede acudir a la ‘Línea Amiga’ de la Gobernación de Risaralda, donde un grupo de psicólogos le brindarán atención de manera gratuita ante una crisis. Llame desde cualquier teléfono celular el 106 o busque en Facebook ‘Línea Amiga’; de igual forma puede comunicarse al 333 96 10º a través del 018000 – 94999.

 

Dato de interés

 

Las mujeres y sus familias deben tomar conciencia de que en gran medida su salud depende de ellas. Si no se desarrolla esta conciencia y no se asume responsabilidad por su propia salud, los esfuerzos por modificarla serán en vano.

 


Número de visitas a esta página 469
Fecha de publicación 08/03/2017
Última modificación 08/03/2017
  • Imprimir
  • Leer contenido
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 07:00 AM a 03:00 PM Jornada continua 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Domingo 24 de enero de 2021 07:06 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Jueves 14 de enero de 2021 12:14 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura