En Risaralda las mujeres cuentan con todas las garantías para denunciar

· Para atender los casos de abuso y maltrato a la mujer, la Policía Nacional tiene habilitada la línea gratuita 155.
Pereira, 08 de marzo de 2017. Durante el 2016 en Risaralda un total de 28 mujeres fueron asesinadas, y en los municipios diferentes al área metropolitana 160 fueron víctimas de lesiones personales y 91 de violencia intrafamiliar.
Las anteriores estadísticas de Medicina Legal y la Policía Nacional, llevaron a la Gobernación de Risaralda, no sólo a retirar su rechazo a estos hechos, sino en el marco del Día Internacional de la Mujer a convocar a denunciar cualquier tipo de violencia de género.
En el conversatorio realizado con estudiantes en el auditorio del Centro Cultural Lucy Tejada, el secretario de Gobierno, Julio César Londoño Guevara, indicó que “existen todas las garantías para que las mujeres o cualquier ciudadano denuncien cualquier tipo de agresión verbal o física contra ellas”.
Londoño Guevara, recordó que cuentan con el respaldo del Estado, a través herramientas jurídicas como la Ley 1257, mediante la cual se sensibiliza, previene y sanciona todas las formas de violencia y discriminación contra el género femenino.
“No es una tarea fácil, ya que aún existen muchos obstáculos y temores para informar estas situaciones a las autoridades, pero cada día la legislación se viene modernizando, para buscar mejores medidas judiciales en contra de los agresores y más oportunidades educativas y de trabajo para evitar la dependencia económica de las mujeres”, explicó el funcionario en el taller realizado con 600 alumnas del instituto Nacional de Educación y Capacitación Inec en Pereira.
La estudiante de enfermería del Inec, Tania Hernández agradeció al gobierno departamental su compromiso para empoderar a las mujeres de un derecho tan importante como es “el no quedarse callada ante cualquier tipo de agresión física, verbal, laboral o psicológica”.
Por su parte, la psicóloga y docente Martha Clavijo, indicó que la prevención de la violencia de género es un proceso en el que deben intervenir tanto los hombres como las mujeres; ya que no solo sólo la víctima, sino cualquier persona de la familia o la comunidad, puede denunciar los hechos de violencias en las Comisarías de Familia, en la Fiscalía General de la Nación o en la Policía Nacional.
Dato de interés
La Ley 1257 de 2008 indica que por violencia contra la mujer se entiende cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer. Mientras la Ley 1761 de 2015 endurece la pena a los agresores al tipificar el feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanciones.
Fecha de publicación 08/03/2017
Última modificación 08/03/2017