Gobernación de Risaralda construye el mejor centro de alto rendimiento deportivo del país

· La nueva edificación será entregada por la Gobernación a finales del mes de abril. En estos momentos se encuentra en un avance de ejecución del 65 y 70 por ciento, y tendrá una adición presupuestal de $250 millones para atender las recomendaciones técnicas por parte de Coldeportes.
Pereira, 08 de marzo de 2017. Atendiendo las recomendaciones hechas por el médico deportólogo de Coldeportes, la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte, Ucad, tendrá varios ajustes en las rampas de acceso para personas con movilidad reducida, los tipos de pisos, ventilación y reacomodar las instalaciones eléctricas y telefónicas de voz y de datos.
El asesor Juan Carlos Quiceno, coordinador médico del Centro Ciencias del Deporte y experto en centros de alto rendimiento, que vino a Pereira por invitación de la Gobernación de Risaralda, se mostró complacido por este proyecto y consideró que técnicamente cumple con todos los requisitos para este tipo de edificaciones.
Al respecto, el gobernador Sigifredo Salazar Osorio, dijo que “teniendo en cuenta estas recomendaciones, vamos adicionar $250 millones para adelantar estas obras que nos permitan contar con un centro deportivo de altos estándares, que no lo tienen ciudades como Bogotá o Medellín, según el profesional de Coldeportes”.
Entre los cambios, está la utilización de un piso de caucho para la zona de recuperación; piso laminado en madera para la zona de cardio y evaluación; piso antideslizante para la zona húmeda; y piso antibacterial vaciado en sitio para la zona de fisioterapia.
Otro de los cambios fue la ubicación de los gimnasios (zona de recuperación activa y cardio) hacia los bloques A y B en la que se cuenta con una altura promedio de 3.5 metros, para que los deportistas de talla alta no tengan dificultades en las rutinas. “Por las mismas circunstancias de altura, recomendó ubicar la zona de consultorios en la parte inferior de la edificación existente”, acotó el secretario de Infraestructura departamental, Luis Eduardo Ortiz.
Además, tendrá una renovación de las acometidas eléctricas y telefónicas, para dejar la edificación, tanto existente como en construcción, con equipos modernos en la transmisión de voz y datos.
En el Ucad, gracias a gestiones del Gobernador Sigifredo Salazar Osorio, se adelanta una inversión por $1.299.030.728, demostrando su apoyo a los deportistas risaraldenses, tanto en su preparación antes de cada torneo, como en la recuperación de alguna lesión.
“El área de las instalaciones es de 850 m²., será de un nivel y tendrá una zona de masajes, zona de jacuzzi, una piscina en la que pueden estar personas con discapacidad, área administrativa y un área de valoración física compuesto de consultorio de psicología, nutrición, control médico, fisioterapia; rehabilitación física y gimnasio”, explico el mandatario.
Avance de la obra
EL arquitecto Hugo Aguirre, residente de la interventoría del Ucad, informó que el avance de la obra está en el 65 y 70 por ciento, y que se encuentran “en la última etapa de la obra civil. En el bloque A, ya se están terminando el bloque de acabados y en el bloque B, está por terminar las obras de concreto para dar paso a los acabados”.
De otro lado, el Secretario de Infraestructura departamental explicó que la suspensión y prórroga en el tiempo de entrega se debió a que se solicitó la localización y replanteo de los cimentos y vigas estructurales, “para acomodarlos sobre el trazado exacto al terreno, teniendo en cuenta todos los accidentes topográficos” puntualizó.
“Las zapatas de la edificación existente estaban construidas en diferentes niveles que no permitieron la implantación del nuevo proyecto como estaba previsto, por lo que fue necesario diseñar y calcular la estructura nuevamente”, agregó el funcionario.
Dato de interés
Este escenario deportivo, el cual tiene una inversión aproximada de $1300 millones por parte de la Gobernación de Risaralda, quedará contiguo a la Casa del Deporte en la Villa Olímpica, tendrá un área de 850 m²., con los siguientes servicios: un área de valoración física; consultorio de psicología, nutrición, control médico, fisioterapia; rehabilitación física; salón de recuperación activa; hidromasajes (sauna, turco, jacuzzi); área de gimnasio y piscina para rehabilitación.
Fecha de publicación 09/03/2017
Última modificación 09/03/2017