Con jornada descentralizada se orientó a retornados de Venezuela

- En el Parque Arango de Santa Rosa de Cabal se dieron cita las entidades de la Red de Atención al Migrante para brindar orientación a los retornados de Venezuela.
Santa Rosa de Cabal, 29 de marzo de 2017. Cerca de 45 familias colombianas retornadas de Venezuela y de venezolanos que habitan en Santa Rosa de Cabal, se dieron cita en la primera jornada de descentralización realizada por la Gobernación de Risaralda en este municipio, donde se ofreció asesoría y orientación en las rutas de acceso a los servicios para su beneficio.
Al respecto, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio destacó que “para la administración departamental es importante generar estos espacios de descentralización, donde se llega a los territorios a ofrecer la información y la asesoría que requieren para regularizar su estadía y acerca del acceso a los servicios que la red de atención al migrante ofrece”.
En este espacio se reunieron además funcionarios de la Secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad, Educación, Cancillería, Migración Colombia, Sisben, Sena, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Colombia Nos Une, para ofrecer información para regularizar la permanencia de algunos retornados, así como inscribirlos en diferentes servicios como salud, educación y acompañamiento en la búsqueda de empleo formal.
John Fernando Castaño Hurtado, venezolano habitante de Santa Rosa de Cabal aseguró: “Me parece muy buena esta jornada porque los inmigrantes que estamos llegando de varios países acá estamos recibiendo asesoría con las dudas que tenemos, me parece muy bien que vengan hasta acá a atender este público”.
En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social, Teresita Peláez Cruz, resaltó la importancia de abrir este espacio de socialización y de acceso a servicios, donde además se buscaba conocer de primera mano las necesidades de cada una de estas familias para, de la mano de las instituciones que se hicieron presentes, empezar a trabajar de manera articulada para darles soluciones.
Por su parte, Juan Edison García, presidente de la Asociación de Retornados de Santa Rosa de Cabal destacó: “Este es un primer paso muy positivo que se está dando porque los extranjeros que están llegando necesitan apoyo en salud, empleo, educación y con esto estamos sentando un precedente para brindarles el acompañamiento que ellos necesitan realmente”.
La intención de la Gobernación es seguir realizando este tipo de jornadas en los diferentes municipios del departamento donde se tiene población retornada que requiera acceder a los servicios que ofrece la Red de Atención al Migrante.
Dato de interés
En la Oficina de Atención al Migrante, el Retornado y sus Familias de la Gobernación de Risaralda, durante el 2016 y lo corrido del 2017 se han registrado 63 familias retornadas de Santa Rosa de Cabal, a las que se les ha ofrecido la asesoría y acompañamiento en el acceso a servicios como salud, educación, empleo, registro civil y emprendimiento.
Fecha de publicación 29/03/2017
Última modificación 30/03/2017