Luego de ocho años Gobernador de Risaralda reabrió la vía Mampay – La Unión

- La Secretaría de Infraestructura del departamento logró habilitar 36 kilómetros de esta carretera que comunica los municipios de Mistrató y Pueblo Rico con el departamento del Chocó.
Mistrató, 6 de abril de 2017. Luego de ocho años, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, dio apertura oficial a la vía Mampay – La Unión, que busca la conexión vial entre los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, con el departamento del Chocó.
“Desde el inicio de administración buscamos generar un desarrollo económico en estos sectores afectados por el conflicto armando del país, y hoy estamos habilitando 36 kilómetros de carretera para que los productores del departamento puedan acceder a otros mercados y visitantes puedan conocer estos hermosos paisajes”, dijo el mandatario.
Agregó que esta carretera “fue construida en gran parte por Caminos Vecinales, pero hace más de 30 años fue liquidado y la vía quedó inconclusa. Desde que llegamos a la administración, el primero de enero del año 2016, empezamos a trabajar, porque es una vía que va a generar bienestar y calidad de vida”.
Indicó además que con este tipo de inversiones se busca beneficiar “a las comunidades indígenas de los resguardos de Mistrató y a los resguardos de Pueblo Rico. Está comprobado que las vías generan paz, de lo que más impacta en el desarrollo de una comunidad es una vía y estoy convencido de que esta va a generar mucho desarrollo para los habitantes de toda esta zona".
Por su parte, el secretario de Infraestructura del departamento, Luis Eduardo Ortiz Jaramillo, explicó que este fue un trabajo de 10 meses donde se removieron 93.500 m³ de material que fue reutilizado en la reparación de la carretera.
“Para los trabajos se utilizó un combo de maquinaria de la Gobernación de Risaralda compuesto por un Buldócer, un cargador, una retroexcavadora de oruga, una retroexcadora sobre llantas, dos volquetas y una motoniveladora”, añadió el secretario.
Proyecto de desarrollo
Tanto los Alcaldes de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico como la comunidad, ven en la habilitación de la vía una oportunidad de desarrollo e integración regional.
El alcalde Francisco Javier Medina, expresó que “la calidad de vida de los habitantes de Mistrató mejora en un alto porcentaje. Esta vía llevaba muchos años tapada y hoy gracias al Gobernador nuevamente podemos transitar. Hoy vemos a muchos turistas que vienen de otras partes a visitar la belleza que tiene el municipio hermano de Pueblo Rico y por ende la vía al Chocó que también por acá podemos sacar los productos que salen del municipio para llevarlos a ese departamento".
Por su parte, Rubén Darío Ruiz, alcalde de Pueblo Rico, destacó la importancia de su municipio que “es geográficamente estratégico para el Eje Cafetero y para el occidente del Chocó, el hecho de que hagamos conexión con Mistrató y La Unión, significa que todo el transporte pesado que da la vuelta por Pereira, no se vaya por allá sino que venga directamente a esta zona, esto genera más desarrollo, es una oportunidad para que los campesinos puedan sacar sus productos para venderlos".
Yamid Agudelo Giraldo, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Antonio del Chamí expresó su satisfacción por los trabajos que se han adelantado en esta carretera y dijo: “Por aquí podemos sacar nuestros productos agrícolas hacia la zona del Chocó, allá en San Antonio del Chamí estábamos oprimidos por tanta violencia, esto es una vía nueva que nos va a abrir camino hacia el progreso porque vamos a poder sacar nuestros productos y venderlos. Esta vía en este momento está generando mucho turismo, todos los que viven en el norte de los municipios del departamento están viniendo por aquí a hacer turismo, a hacer avistamiento de aves”.
“Esto lo están haciendo desde el año 90 más o menos y se tapó y lo habían dejado en el olvido, desde el 2010 que ya se erradicó de por aquí la violencia, nadie se había acordado de ella, gracias al señor Gobernador, mire que en poco tiempo de su gestión ya abrieron nuevamente la vía. La comunidad necesita, que bueno sería, que esta vía la continuaran hasta Jardín Antioquia, sería lo mejor que nos podría pasar, faltan solo 8 kilómetros para poder llegar a Antioquia, esto es algo muy bueno para nosotros.
De igual manera, María del Carmen Mina Mosquera, rectora de la Institución Educativa intercultural Dokabú, dijo que “aporta mucho para el desarrollo de este sector porque ya con esta vía se pueden transportar a nivel vehicular y tener fácil acceso a las escuelas que quedan en otros sectores".
Dato de interés
El proyecto Mampay – La Unión comenzó hace 36 años por un proyecto llamado Caminos Vecinales, pero fue suspendido en el año 2009. Desde febrero de 2016 se retomó el arreglo de la vía y en el mes de diciembre del año pasado se dio apertura vehicular.
Fecha de publicación 07/04/2017
Última modificación 07/04/2017