Risaralda, destino ideal para una conexión espiritual y con la naturaleza

- Diversas actividades para participar de la Semana Santa en cada una de las iglesias de los 14 municipios y la oferta en turismo de naturaleza, aventura, cultura y patrimonio, hacen de Risaralda un destino ideal para llenarse de vida.
Pereira, 8 de abril de 2007. En la semana mayor, tanto los municipios, las iglesias, las autoridades de policía y militares, como los empresarios del sector del turismo, prepararon una amplia oferta de posibilidadades para que turistas y habitantes del departamento disfruten de diferentes actividades de recogimiento, y al mismo tiempo de planes turísticos para recorrer Risaralda, departamento que hace parte de los 150 Corredores Turístico del país que promueve el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
En ese sentido, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, destacó que la Semana Santa de Pereira se ha posicionado como la segunda más bonita y especial del país, ya que además involucra a los niños para conservar las tradiciones.
“Invito a los ciudadanos a vivir la Semana Santa en paz y conocer las bondades turísticas del departamento, porque Risaralda es un gran parque que encanta a Colombianos y extranjeros. Además, las pintorescas calles reales de sus 14 municipios, el café, y la deliciosa gastronomía típica, enamoran a quienes llegan a este paraíso verde y emprendedor”, afirmó el Gobernador.
En la catedral Nuestra Señora de La Pobreza se concentrarán la mayoría de actos litúrgicos. También habrá actividades culturales como las misas criollas, con la participación de la Banda Sinfónica de Pereira, los días 10, 11 y 12 de abril a las 7:00 p.m.
Igualmente, en Belén de Umbría se realizará el concierto ‘Viernes santo’ en la iglesia Santa Rosa de Lima. En la Virginia, el Coro Voces de Colombia acompañará las ceremonias de las parroquias Nuestra Señora del Carmen, La Inmaculada y María Auxiliadora. Cada uno de los 14 municipios realizará los actos centrales de la semana mayor en su iglesia central.
En cuanto a planes turísticos, Risaralda es un departamento privilegiado por su paisaje, biodiversidad y protección de sus recursos naturales. Además de contar con los diferentes pisos altitudinales como una riqueza invaluable que van entre los 340 m.s.n.m, en Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico en límites con el Chocó, hasta los 4.950 m.s.n.m de nieves perpetuas, en el Nevado de Santa Isabel, en la Cordillera Central. Asimismo, ofrece actividades para el avistamiento de aves, el ecoturismo, senderismo y biciturismo.
Rutas de Aviturismo y ecoturismo
· Ruta Saltarín Dorado: municipio de Apía (veredas la Cabaña - Cuchilla del San Juan, Agua Linda, La Cumbre, Agua Bonita y Alto de Valladolí).
· Ruta Bangsia del Tatamá: Pueblo Rico, vereda Montebello – zona Montezuma.
· Ruta Pava Caucana: Pereira, Cuenca Alta del río Otún, Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya.
· Ruta Tangara Aurinegra: Mistrató (Veredas Costa Rica y zona Sutú).
· Ruta Lorito de Fuertes: Santa Rosa de Cabal.
· Ruta Gallito de Roca: Belén de Umbría.
Dato de interés
Las autoridades presentan recomendaciones para asistir a los eventos programados en Semana Santa, frente a las aglomeraciones que se registran, por eso invitan a los padres de familia para que, si tienen hijos menores de edad, coordinen siempre que vayan acompañados de un adulto responsable. Además, no se deben llevar artículos o elementos que impidan la movilización. En el caso de asistir a sitios vacacionales, tener en cuenta que los niños no deben ingresar solos a las piscinas, aunque sepan nadar. Y frente al alguna queja o denuncia pueden acudir a la orientación de los policías de turismo, quienes van a estar presentes en las actividades centrales en cada municipio y en los principales atractivos turísticos.
Fecha de publicación 08/04/2017
Última modificación 10/04/2017