Prevenga enfermedades que se pueden presentar durante la ola invernal

- Conozca las principales recomendaciones para evitar la gripa y otras enfermedades que aumentan durante la temporada de lluvias.
Pereira, 12 de abril de 2017. Gripa y otras infecciones respiratorias, diarrea y hasta las mordeduras de serpientes se incrementan por estos días debido a la ola invernal por la que atraviesa el país.
Lavarse bien las manos con agua y jabón, aplicarse las vacunas que se ofrecen gratis y cubrirse la boca con un pañuelo cuando estornude, son algunas de las principales recomendaciones para prevenir las infecciones respiratorias consideradas como una de las enfermedades que se incrementan durante la temporada invernal.
De acuerdo con la secretaria de Salud Departamental, Olga Lucía Hoyos Gómez, también se deben evitar los cambios bruscos de temperatura y abrigar a los niños para evitar la exposición al frío. Es clave el uso de saco y bufanda por las mañanas al salir para la escuela.
Otra medida importante es evitar lugares contaminados, donde exista humo de tabaco u otros irritantes, por ejemplo, sitios concurridos donde se encuentren personas tosiendo o con otros síntomas respiratorios.
Una vez que los síntomas aparecen como son fiebre, tos, catarro, voz ronca deben tomarse medidas como abrigar, ofrecer abundantes líquidos, cítricos e infusiones frutales de preferencia, reposo y solicitar valoración médica.
Se debe acudir al médico de manera inmediata cuando el paciente presente fiebre persistente, dificultad para respirar como es la presencia de respiración rápida, agitación, hundimiento de las costillas y el pecho para respirar, aleteo de la nariz, silbido en el pecho, coloración azul de labios y uñas, rechazo a los alimentos y signos de deshidratación. En caso de presentarse estos síntomas se recomienda un tratamiento oportuno por personal médico capacitado en lugar del abuso de remedios caseros o la automedicación.
Diarrea
El agua o alimentos contaminados y las manos sucias, son algunas de causas de la diarrea que generalmente es causada por infecciones gastrointestinales producidas por virus, bacterias o parásitos que se trasmiten a través de las manos, el agua, alimentos, animales o cualquier objeto contaminado. Prevenga la diarrea siguiendo estas recomendaciones:
· No consuma agua cruda. Independiente de donde provenga el agua se debe hervir durante 10 a 20 minutos antes de su consumo.
· No consuma ensaladas crudas.
· Lave los utensilios de cocina con agua hervida.
· Lávese las manos antes de consumir o manipular alimentos y después de utilizar el servicio sanitario.
· Realice disposición adecuada de basuras.
· Nunca beba de riachuelos, manantiales o lagos salvo que las autoridades locales hayan certificado que el agua puede beberse.
· No lave las jaulas o comederos de los animales en el fregadero donde prepara los alimentos.
Mordeduras de serpientes
Otro evento de salud pública que puede incrementarse durante la ola invernal se relaciona con las mordeduras de serpientes. En efecto, los periodos de mayor incidencia de los accidentes ofídicos son los meses con presencia de lluvias que obligan a las serpientes a buscar sitios más altos, secos y cercanos a las viviendas.
El coordinador del programa de zoonosis del departamento, Guillermo Osorio García, entregó las recomendaciones para prevenir este tipo de accidentes:
· Tapar los recipientes de las basuras. Así se evita la presencia de roedores que son el principal alimento de las culebras.
· En el sector rural usar botas de caño alto, camisa de manga larga y pantalones holgados. Esto puede disminuir en 60 % las probabilidades de ser mordidos.
· Evitar las caminatas nocturnas en zonas de hierba alta, maleza o zonas rocosas.
· No andar descalzo.
Dengue
Lavar la alberca o tanque cada 5 días, tapar los recipientes donde se almacena agua, eliminar llantas, botellas, baldes y otros inservibles donde se pueda almacenar agua, son las principales recomendaciones que hace la Gobernación de Risaralda para prevenir el dengue en el departamento durante el periodo de lluvias.
Durante esta época los inservibles se convierten en depósitos de aguas lluvias donde se reproduce el mosquito que transmite el dengue.
Dato de interés
Es muy importante identificar a tiempo los síntomas del dengue, consultar al médico y evitar la automedicación.
Fecha de publicación 12/04/2017
Última modificación 12/04/2017