Gobernador declaró Calamidad Pública para Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal

· El gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, tomó la decisión como medida preventiva. Indicó que no hay quebradas represadas y se realiza monitoreo constante en los afluentes del departamento.
Pereira, 10 de mayo de 2017. Para tomar acciones preventivas y de respuesta ante la posibilidad de afectación de unas 3043 personas que estarían en condición de riesgo a causa de las lluvias en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, declaró la Calamidad Pública en esos municipios.
“Se tomó esta decisión específicamente por el sector de Planadas en Santa Rosa de Cabal donde se están desprendiendo alrededor de 200.000 metros cúbicos de tierra que podrían caer a la quebrada San José y aguas abajo afectar sectores de estos tres municipios”, explicó el mandatario.
Y aclaró que esta figura se decreta con el fin de realizar acciones de prevención y respuesta y no para causar pánico en la comunidad.
Asimismo, indicó que se decretó la Alerta Naranja para todo el departamento con el fin de tener capacidad de respuesta ante las emergencias. “Tenemos niveles en el Río Cauca de 5.38 con 5.20 es alerta naranja en ese municipio y con los jarillones que están en prueba no sabemos a qué nivel se pueda inundar La Virginia”.
Respecto al estado de las vías, el Gobernador dijo que están siendo atendidas por maquinaria y funcionarios del departamento la que conduce de Balboa a Tambores; la vía en Agua Azul Dosquebradas; la vía El Ariete - Mateguadua entre los municipios de Apía y Belén de Umbría; y múltiples trayectos de vías terciarias en La Celia, así como la carretera de La Palma en el municipio de La Virginia que comunica con los municipios de Apía y Pueblo Rico.
Dato de interés
La Calamidad Pública permite realizar con celeridad obras de mitigación en el sector de Planadas para evitar una emergencia que afectaría a Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas y Pereira.
Fecha de publicación 10/05/2017
Última modificación 10/05/2017