Gobernación de Risaralda articulada con la Red Ricclisa

· La Gobernación de Risaralda por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se articula a procesos para conservar el medio ambiente.
Pereira, 11 de mayo de 2016. La Gobernación de Risaralda se articuló a la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria (Ricclisa) con el fin de promover acciones amigables con el medio ambiente.
“Es un hecho que el cambio climático nos está afectando a todas las instituciones y la intención es que todos, incluidos obviamente los campesinos, conozcan en qué nos afecta eso”, dijo el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Alberto Naranjo Escobar, quien asistió a una socialización sobre esta red.
“Hoy tenemos dos grados más de temperatura promedio y en el caso del campo eso afecta la producción agrícola. Todo eso tiene que tenerse en cuenta para planificar el desarrollo agropecuario. Además, hay un tema trascendental y tiene que ver con la conservación y manejo del agua. Si nosotros no comenzamos a trabajar adecuadamente en la necesidad de proteger los ríos y bosques y la necesidad de monitorear adecuadamente la contaminación que se está presentando, vamos a tener muchos problemas a futuro, uno de estos seguramente tendrá que ver con la seguridad alimentaria”, agregó el funcionario.
Resaltó que hoy el río Cauca está sufriendo una afectación ambiental compleja en el sector de Agua Blanca, Valle del Cauca, “y eso finalmente nos afecta a todos, pues el río pasa por nuestro departamento. Hay que incentivar a que se tomen acciones concretas de sanción para los que contaminen estos afluentes”.
Por su parte, Rafael Bermúdez, coordinador de Ricclisa, explicó que este es un programa financiado por Colciencias, “la idea es que trabajemos de la mano con todos los actores posibles. Desde aquí hacemos énfasis en el manejo de basuras. Es importante la selección y clasificación de un buen depósito de los elementos, no arrojarlos al río para no generar represamiento de las fuentes hídricas y recordar que los ríos tienen memoria, si los invadimos o no los tratamos adecuadamente vamos a sufrir las consecuencias”.
Igualmente, César Augusto Salazar, gestor ambiental de la empresa multipropósito de Calarcá, que presta servicios de acueducto alcantarillado y aseo, resaltó la importancia de este trabajo conjunto, “este tipo de espacios son importantes porque radican en asegurar la calidad y cantidad del recurso hídrico, que, en nuestro caso, es la base de la prestación de servicios”, comentó.
La idea es continuar con este tipo de reuniones periódicas para consolidar la vinculación red-región.
Dato de interés
Esta red esta agrupada para trabajar en el eje cafetero y el municipio del Cauca.
Fecha de publicación 11/05/2017
Última modificación 12/05/2017