Gobernación acompaña a venezolanos asentados en Risaralda

- Se recalcó la importancia de que se regularicen ante Migración Colombia para poder hacer parte de los servicios que ofrece el Estado colombiano.
Pereira, 10 de julio de 2017. Con el fin de realizar un acercamiento entre Migración Colombia y los ciudadanos venezolanos que habitan el departamento, la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Desarrollo Social y su Oficina de Atención al Migrante, realizó un encuentro donde cerca de 30 venezolanos y sus familias escucharon al ente regularizador (Migración Colombia) y además manifestaron sus principales preocupaciones y necesidades más sentidas.
Para el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio abrir este espacio de información es fundamental, “es importante que los hermanos venezolanos que hoy están en nuestro departamento puedan conocer las rutas a seguir y la importancia de que estén regularizados para poder acceder a los servicios que ofrece nuestro estado colombiano” aseguró el mandatario.
En este encuentro, los líderes de los venezolanos manifestaron su principal preocupación y es la importancia de poder acceder a un empleo formal que permita generar ingresos fijos y así lograr tener una mejor calidad de vida.
Leandro Corzo, venezolano residente en Pereira dijo que “en esta reunión estamos trayendo la petición más importante que tenemos los venezolanos que habitamos en Risaralda y en Colombia, y es la de permitir que nos dejen convalidar nuestros estudios profesionales para poder laborar decentemente en esta ciudad”.
Asimismo, destacó que hay muchos venezolanos que están escondidos por diferentes razones, la más importante la migratoria, “hoy estamos aquí para conocer cómo podemos regularizar nuestra presencia en el país, este es el momento de salir y decirle al gobierno nacional que nos ayuden a sumar laboralmente y que necesitamos una mano para volver a empezar”.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social, Teresita Peláez Cruz, destacó la necesidad de que los venezolanos acudan a Migración Colombia para formalizar su presencia en Colombia y que además visiten la Oficina de Atención al Migrante de la Gobernación para ser orientados en los servicios a los que tienen derecho por ser inmigrantes.
“Hoy les estamos contando cómo desde la Gobernación les queremos dar acompañamiento a cada una de sus necesidades, no queremos generar falsas expectativas, pero sí queremos que ellos hoy se lleven el mensaje de que la única manera de obtener los resultados es informándose, dejándose orientar y acercándose a Migración Colombia para poder tener una cifra real de cuántos son, dónde están y así lograr apoyo desde el gobierno nacional”, puntualizó la funcionaria.
En el encuentro estuvieron presentes funcionarios de Migración Colombia quienes fueron enfáticos en afirmar que los ciudadanos provenientes de Venezuela deben presentarse en Migración Colombia antes de empezar a solicitar cualquier servicio en la ciudad.
De igual forma explicaron la ruta de atención al momento que se presenten ante este ente migratorio, para iniciar un trámite administrativo, en este registro se estudia la situación particular de cada uno, tiempo de permanencia que lleva en la ciudad, cómo ingresó al país y posterior a esto, realizar una visita domiciliaria donde se establece cuál es el procedimiento que deben seguir para cada caso.
Dentro de los compromisos que resultaron de este encuentro, quedó establecido que los venezolanos van a realizar un censo para determinar exactamente cuántos ciudadanos de ese país habitan Risaralda.
Una vez realizado este censo, se comprometen a realizar los registros en Migración Colombia para iniciar los actos administrativos y hacer el proceso de regularización en el país.
Datos de interés
A la fecha en la Oficina de Atención al Migrante se tiene el registro de 120 migrantes venezolanos, a quienes se les ha orientado en el acceso a servicios como educación y validación de experiencia laboral para acceder a empleos, esto último una vez estén regularizados en el país.
Fecha de publicación 10/07/2017
Última modificación 10/07/2017