“Risaralda será prueba piloto del programa de Presupuesto Participativo Infantil en Colombia”: Gobernador

· El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar aportará $300 millones a la ejecución del programa de Presupuesto Participativo Infantil en el departamento.
Pereira, 26 de julio de 2017. “Este año Risaralda vivirá una experiencia única en cuanto a participación infantil se refiere, ya que después de 15 años el programa Presupuesto Participativo Infantil les permitirá a los niños entre los 6 a los 14 años determinar en qué se deben invertir los recursos que para este tema están comprometidos anualmente en el presupuesto departamental”.
Así, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, les confirmó esta buena noticia a los más de 70 niños de los 14 municipios del departamento y a los invitados nacionales e internacionales que participan este miércoles del Encuentro Internacional de Planeación y Presupuestos Participativos con Niños, Niñas y Adolescentes, en el teatro de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira.
“Con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la UTP se construirá la metodología para la implementación del proyecto de Presupuesto Participativo con niños y adolescentes en Risaralda, que se implementará inicialmente en Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal”, dijo Salazar Osorio.
El mandatario también explicó, que los resultados en la implementación del proyecto de Planeación y Presupuesto Participativo con niños, permitirá a los mandatarios territoriales promover esta experiencia en sus municipios y departamentos.
“Lo más importante de esta experiencia es que el ICBF a nivel nacional la considera una experiencia digna de imitar, y que merece ser replicada en otras regiones del país y porque no en todos los entes territoriales, por tal razón, le apostaremos fuertemente a este proyecto para que se alcancen los objetivos que se tienen y que se convierta en una experiencia exitosa a nivel país”, indicó Salazar Osorio.
Al respecto, Alejandro Gómez López, subdirector general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, dijo que “el Presupuesto Participativo es una forma de decir que se les está entregando el poder a la gente, en este caso a las niñas, niños y los adolescentes, tratando que ellos definan con su propio criterio, su inteligencia en qué ponemos los recursos del Estado, creo que es un ejercicio de construcción de ciudadanía maravilloso, y Risaralda nos da un gran ejemplo de cómo tendría que hacerse un ejercicio en todo el país”.
Este convenio consistirá en formar a los niños y adolescentes para que tengan voz y voto, para que sean ellos los que decidan sobre los destinos de sus municipios y del departamento.
Datos de interés
Este Encuentro Internacional se enmarca en el Proyecto de Planeación y Presupuestos Participativos que se desarrolla entre el ICBF, la Gobernación y la Universidad Tecnológica de Pereira gracias a los avances que Risaralda ha demostrado en el tema durante los últimos 15 años.
Fecha de publicación 26/07/2017
Última modificación 26/07/2017