DNP y Gobernación firman convenio para estudios de microlocalización de la PLEC

· $500 millones aportará el Departamento Nacional de Planeación para agilizar la gestión de la estructuración del macroproyecto Plataforma Logística para el Eje Cafetero, PLEC.
Pereira, 25 de agosto de 2017. Con la firma oficial de un memorando de entendimiento, se da el primer paso para adelantar la actualización de detalle de la microlocalización estratégica para la Plataforma Logística del Eje Cafetero, cuya misión logística nacional determinó que su ubicación debe ser en el municipio de La Virginia.
El Gobernador Sigifredo Salazar agradeció el compromiso del director nacional del DNP y de sus asesores, que está trabajando de la mano con el equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico, revisando todos los aspectos técnicos, financieros y de competitividad de la PLEC, con un enfoque agroindustrial que genere transformaciones en la competitividad de la región.
“Seguimos avanzando a pasos agigantados en este proyecto que va a cambiar la vida de muchos risaraldenses y de todo el eje cafetero y en especial va aumentar el desarrollo económico y social”, afirmó el Gobernador.
Por su parte el director del DNP, Luis Fernando Mejía, resaltó el liderazgo y visión a largo plazo del Gobernador de Risaralda al gestionar la construcción de esta gran Plataforma Logística y Agroindustrial, un proyecto de futuro alineado a la estrategia del país proyectada en la misión logística nacional que prevé nueve ámbitos logísticos para los próximos años.
“Primero un agradecimiento muy especial al Gobernador por esta iniciativa, muy importante que va transformar el desarrollo del departamento, una visión de largo plazo que integra la visión logística, la visión de competitividad que va a tener réditos a largo plazo y esa debe ser la visión de un Gobernador, una visión transformadora para todos los ciudadanos”, destacó el director del DNP.
Dato de interés
La PLEC está ubicada en un punto de paso obligado de los principales centros de consumo del país, situación que genera desde el transporte de carga, proyecciones en servicio carretero, ferroviario, aéreo y fluvial. Por esa razón, las apuestas de la PLEC, son la contenerización en origen y sistemas de seguridad aplicados a la carga de exportación, un tratamiento postcosecha de los productos frescos, la trazabilidad de la carga, tercerización de centros integrados de mercancías, manejo integral del sistema de puertos secos y servicios de valor agregado.
Fecha de publicación 25/08/2017
Última modificación 25/08/2017