Gobernación acompañó por primera vez a población sorda en definición de situación militar

- jornada especial de definición de situación militar se realizó en el Distrito Militar 22 gracias a la gestión realizada por la Gobernación de Risaralda.
Pereira, 25 de agosto de 2017. Como un hecho sin precedentes en el país, la Gobernación de Risaralda, en alianza con el Distrito Militar 22 de Pereira realizó una jornada especial de definición de situación militar para personas sordas del departamento, en la que cerca de 50 hombres obtuvieron su libreta militar contando con todas las condiciones de accesibilidad y de interpretación, para garantizar una comunicación fluida con los funcionarios de la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional.
“Hoy estamos realizando una actividad muy especial con el Distrito Militar, estamos acompañando a la población sorda para que acceda a su libreta militar. Son personas que tenían multas hasta de $10 millones, quienes por sus condiciones de discapacidad no habían podido acceder a la libreta y con esta gestión logramos que se les exonere de esta deuda, basados en su discapacidad”, destacó el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Asimismo, destacó que esta fue una gestión realizada por la Gobernación ante el Coronel Nelson Támara, comandante del Batallón San Mateo, para abrir un espacio dirigido especialmente a la comunidad de sordos, donde además se les pudiera revisar sus multas y ser condonadas basados en su discapacidad.
A la cita, llegaron cerca de 50 sordos que estaban en el sistema considerados como remisos por no haberse presentado a las jornadas ordinarias de incorporación o de definición de situación militar.
En el Distrito Militar 22 todo estaba dispuesto para dar una atención basada en la inclusión y con la garantía de dos intérpretes de lengua de señas que facilitaran la comunicación entre los sordos y los funcionarios de la dirección de reclutamiento.
El Mayor Fabián Bernardo Forero, comandante del Distrito Militar 22, aseguró: “Somos el primer distrito en el país en iniciar con este proceso, porque hoy estamos dando prioridad a esta población sorda, para nosotros es importante dar esta atención privilegiada para que puedan obtener su libreta militar y así tener posibilidad de acceder al mundo laboral. Para el Ejército Nacional es gratificante empezar con este tipo de eventos para ser también incluyentes”.
Además resaltó que, para acceder a la libreta, los beneficiarios solo debieron presentarse con su cédula de ciudadanía y la historia clínica que certificara su discapacidad y luego de un proceso de verificación, se les estregaba la libreta militar, por la cual solo debieron pagar $114.000 que es el costo del plástico.
“Han sido muchos los intentos fallidos y hoy por primera vez el Ejército nos atendió de manera incluyente, con las condiciones que nosotros requerimos, gracias a la Gobernación por hacer esto posible. Nos da mucha felicidad ver al Gobernador aquí, diciéndonos que podemos contar con su administración para acceder a todos los servicios que tiene la Gobernación” destacó muy conmovido Fernando Trejos, beneficiario de la jornada, con la ayuda del intérprete de lengua de señas de la Gobernación de Risaralda, Ricardo Valencia Trejos.
Por su parte, Juan Arley González finalizó: “Soy una persona sorda y me siento muy feliz de ver cómo el Gobernador con servicio de interpretación nos facilita participar de estos espacios, darnos la posibilidad ante la necesidad de acceder a la libreta militar para poder tener beneficios del Estado así como oportunidades de empleo”.
Dato de interés
Según el Registro de Localización y Caracterización de personas con discapacidad de la Secretaría de Salud Departamental, en Risaralda hay 3200 personas sordas, de las cuales 1700 son mujeres y 1500 son hombres.
Fecha de publicación 25/08/2017
Última modificación 25/08/2017