“La RAP Eje Cafetero se pretende consolidar en el 2018”: Secretario Planeación de Risaralda

- El próximo encuentro de integración regional se realizará el 15 de septiembre en Pereira.
Pereira, 30 de agosto de 2017. Durante el encuentro de secretarios de Planeación del Eje Cafetero, el cual se cumplió en el departamento de Caldas, se determinó un plan de trabajo que permitirá lograr el proceso de integración regional, en el que están comprometidos los tres gobernadores de esta parte del país.
“La primera conclusión de este encuentro fue la de elegir el esquema asociativo de Región de Planificación y Gestión - RPG, como el camino más expedito para la conformación de la Región Administrativa de Planificación - RAP, tras un proceso serio y riguroso de evaluación de los esquemas organizativos que permite la Ley 1454 para que se haga efectiva la integración que se busca”, dijo Claudio Olivella Orcasitas, secretario de Planeación de Risaralda.
Como segunda conclusión de este encuentro, y como lo manifestó el Secretario, se logró clarificar la necesidad de elaborar un Documento Técnico Soporte, el cual estará estructurado con contenidos, alcances metodológicos y conceptuales. Además de la definición de responsabilidades de cada uno de los departamentos en la elaboración de dicho documento técnico.
“Es importante decir que este Documento Técnico Soporte es crucial en el proceso, ya que es considerado el documento que contendrá los estudios de factibilidad para la constitución de la RPG y posteriormente la RPA, por tal razón, cada gobernación contemplará la contratación de profesionales con experiencia y rigor técnico”, dijo Olivella.
Como tercera conclusión de la jornada de trabajo, se tomó la decisión de priorizar los proyectos estratégicos de la región, y que permita evidenciar un proceso de integración real y efectivo.
“Como tercer punto, discutimos la necesidad de identificar entre tres y cinco proyectos estratégicos de carácter supramunicipal y supradepartamental, es decir, que supere las fronteras de cada uno de los departamentos y nos integren, que también es muy importante, para ello se revisarán juiciosamente los sectores en los que los tres gobernadores han manifestado su interés de desarrollar proyectos de impacto regional”, comentó Olivella.
Por su parte el secretario de Planeación del departamento del Quindío, Álvaro Arias Young, reconoció que hoy se dio un gran paso para lograr un proceso serio de integración, y que se espera muestre los frutos durante el 2019.
“El objetivo que tenemos como Eje Cafetero, es dejarle a los tres departamentos un instrumento de integración, reflejado en la Región de Administración y Planificación - RAP - Eje Cafetero, claro estpa, debidamente tramitada y adoptada, es decir, con su estructura funcionando para el cierre de la vigencia 2018, y que tenga proyectos formulados y estructurados con recursos suficientes para iniciar ejecución en la vigencia del 2019”, indicó el funcionario.
El próximo encuentro de integración regional se realizará el próximo 15 de septiembre en Pereira.
Dato de interés
Esta fue la tercera reunión del año para consolidar un proceso de integración regional.
Fecha de publicación 30/08/2017
Última modificación 31/08/2017