Primera rueda de negocios Eje Cafetero entorno al sector agropecuario

- 8 grandes superficies conocieron de primera mano la oferta de los productores agropecuarios del Eje Cafetero.
Pereira, Noviembre 26 de 2020.
71 asistentes entre productores agropecuarios y asociaciones pertenecientes a los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío hicieron parte de la rueda de negocios Eje Cafetero como primer acercamiento con las grandes superficies comerciales y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cumpliendo con el objetivo de realizar un acercamiento comercial entre grandes superficies como lo son los supermercados Éxito, Alkosto, Makro, Olímpica, Super Tiendas, Tiendas del Valle, el Ejército Nacional y Mercamío la rueda de negocios organizada por la secretaría de Desarrollo Agropecuario fue el primer paso para los procesos de encadenamientos productivos.
Ángelo Quintero Palacio, Director de Innovación, Desarrollo Productivo y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló que el problema en Colombia no es producir sino comercializar:
“Es por ello que estamos recorriendo todo el país buscando alternativas comerciales para los productores, alternativas que podemos encontrar en diferentes canales como la agroindustria, las grandes superficies y los exportadores y queremos fortalecer día a día esos canales para cerrar las brechas de intermediación” señaló el funcionario de la cartera nacional.
Por su parte, Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario señaló que es de suma importancia que los productores del Eje Cafetero, en especial los risaraldenses, puedan tener acceso a generar concertaciones con las grandes superficies comerciales, como posibles compradores de sus productos:
“Nuestro sector rural produce excelentes alimentos, productos agropecuarios de primera calidad, por lo que este primer acercamiento es un paso supremamente importante en el proceso de la comercialización, la cual se ha convertido en el principal obstáculo a la hora de que nuestros campesinos vendan sus productos a un precio justo” enfatizó el secretario.
En aproximadamente 12 días se realizará un segundo acercamiento entre los mencionados actores, que permitirá continuar con lo concertado en el primer encuentro.
Cumpliendo con el objetivo de realizar un acercamiento comercial entre grandes superficies como lo son los supermercados Éxito, Alkosto, Makro, Olímpica, Super Tiendas, Tiendas del Valle, el Ejército Nacional y Mercamío la rueda de negocios organizada por la secretaría de Desarrollo Agropecuario fue el primer paso para los procesos de encadenamientos productivos.
Ángelo Quintero Palacio, Director de Innovación, Desarrollo Productivo y Protección Sanitaria del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló que el problema en Colombia no es producir sino comercializar:
“Es por ello que estamos recorriendo todo el país buscando alternativas comerciales para los productores, alternativas que podemos encontrar en diferentes canales como la agroindustria, las grandes superficies y los exportadores y queremos fortalecer día a día esos canales para cerrar las brechas de intermediación” señaló el funcionario de la cartera nacional.
Por su parte, Juan Carlos Toro Castellanos, secretario de Desarrollo Agropecuario señaló que es de suma importancia que los productores del Eje Cafetero, en especial los risaraldenses, puedan tener acceso a generar concertaciones con las grandes superficies comerciales, como posibles compradores de sus productos:
“Nuestro sector rural produce excelentes alimentos, productos agropecuarios de primera calidad, por lo que este primer acercamiento es un paso supremamente importante en el proceso de la comercialización, la cual se ha convertido en el principal obstáculo a la hora de que nuestros campesinos vendan sus productos a un precio justo” enfatizó el secretario.
En aproximadamente 12 días se realizará un segundo acercamiento entre los mencionados actores, que permitirá continuar con lo concertado en el primer encuentro.
Número de visitas a esta página 81
Fecha de publicación 26/11/2020
Última modificación 26/11/2020
Fecha de publicación 26/11/2020
Última modificación 26/11/2020