Nueva recusación impidió estudio de presupuesto de la Carder

Pereira, Diciembre 15 de 2020.
Al término de la junta extraordinaria de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Carder, se determinó por parte de los consejeros asistentes hacer uso de los 5 días hábiles que otorga la ley, para responder a una nueva recusación que impidió a este órgano colegiado dar trámite al presupuesto de la entidad para 2021, que era uno de los puntos más relevantes para el cual se citó dicha junta.
Así lo confirmó Israel Londoño, secretario de Gobierno Departamental, delegado del Gobernador ante la junta, quién aseguró que “indudablemente la corporación en su asamblea y la junta debe tomar una decisión liderada por el señor Gobernador con los alcaldes y los representantes del Consejo Directivo, hacer cambios en los estatutos, porque no es posible que se reciban recusaciones faltando una hora para iniciar una asamblea o un consejo directivo, estas deberían presentarse previamente o con un mínimo de tiempo estimado para su análisis y no entorpecer los procesos”.
Explicó Londoño Londoño que “en la reunión logramos analizar lo que se ha despejado y lo que se ha avanzado en temas de licencias y lo concerniente a lo misional, pero no se pudo estudiar el presupuesto, por una recusación que llegó a las 9 de la mañana cuando se tenía un consejo a las 2 de la tarde”.
De igual manera el Secretario de Gobierno reconoció la participación de los consejeros y la directora encargada, y reiteró que como lo es la voluntad del señor Gobernador “se necesita organizar la casa y esperar que la Procuraduría declare improcedente esas recusaciones que no tienen argumentos sólidos, sino infundados que llegan incluso a meterse con la vida personal de los consejeros”.
Así lo confirmó Israel Londoño, secretario de Gobierno Departamental, delegado del Gobernador ante la junta, quién aseguró que “indudablemente la corporación en su asamblea y la junta debe tomar una decisión liderada por el señor Gobernador con los alcaldes y los representantes del Consejo Directivo, hacer cambios en los estatutos, porque no es posible que se reciban recusaciones faltando una hora para iniciar una asamblea o un consejo directivo, estas deberían presentarse previamente o con un mínimo de tiempo estimado para su análisis y no entorpecer los procesos”.
Explicó Londoño Londoño que “en la reunión logramos analizar lo que se ha despejado y lo que se ha avanzado en temas de licencias y lo concerniente a lo misional, pero no se pudo estudiar el presupuesto, por una recusación que llegó a las 9 de la mañana cuando se tenía un consejo a las 2 de la tarde”.
De igual manera el Secretario de Gobierno reconoció la participación de los consejeros y la directora encargada, y reiteró que como lo es la voluntad del señor Gobernador “se necesita organizar la casa y esperar que la Procuraduría declare improcedente esas recusaciones que no tienen argumentos sólidos, sino infundados que llegan incluso a meterse con la vida personal de los consejeros”.
Número de visitas a esta página 113
Fecha de publicación 15/12/2020
Última modificación 15/12/2020
Fecha de publicación 15/12/2020
Última modificación 15/12/2020