Pereira hoy cuenta con 8 establecimientos cerrados por comercializar licor adulterado resultado de las visitas de los últimos días

- La semana anterior se había cerrado un establecimiento por distribuir licor adulterado en el barrio San Joaquín.
- Los cierres se realizaron en los siguientes barrios y zonas de Pereira: Centro, Centenario, La Villa, Parque Industrial, Universidad (vía UTP) y Berlín.
- La Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Hacienda departamental, tiene un programa de recompensas, con el cual se busca incentivar la denuncia en la ciudadanía de lugares donde se produzca o se distribuya licor adulterado.
Pereira, Diciembre 17 de 2020.
Siete establecimientos de comercio en Pereira fueron cerrados esta semana por el equipo operativo de la Dirección de Fiscalización y Gestión de Ingresos de la Secretaría de Hacienda departamental, ya que pretendían distribuir gran cantidad de botellas que contenían licor adulterado.
“En las visitas adelantadas el día de ayer por parte de nuestro equipo operativo, se logró cerrar siete establecimientos en los siguientes barrios y zonas de Pereira, entre ellos: Centro, Centenario, La Villa, Parque Industrial, Universidad (vía UTP) y Berlín”, dijo la directora de Fiscalización, Carmen Julia Gutiérrez Suárez.
Los propietarios de esta mercancía, no solo tendrán que cancelar el impuesto dejado de pagar, sino además las sanciones respectivas, y en su mayoría responder por un proceso penal ante la Fiscalía, ya que la venta de licor adulterado conlleva al trasladado a este ente.
“Les recordamos a los ciudadanos que tengan información sobre viviendas o negocios donde se produzca o se distribuya licor adulterado y/o de contrabando, que tenemos un programa de recompensas, el cual permite pagar importantes sumas de dinero por la calidad y efectividad de la información que se suministre”, comentó Gutiérrez Suárez.
Los operativos continuarán en todos los barrios de Pereira, tanto en horas de la mañana, como en la noche, porque la prioridad para la Secretaría de Hacienda departamental es fundamental proteger los recursos que se destinan a la salud, educación y el empleo, como cuidar la visión y la vida de los consumidores de licor.
“Las personas que deseen denunciar pueden hacerlo a través del número celular 3164819508, una línea que funciona 24 horas al día los 7 días a la semana”, expresó Gutiérrez Suárez.
“En las visitas adelantadas el día de ayer por parte de nuestro equipo operativo, se logró cerrar siete establecimientos en los siguientes barrios y zonas de Pereira, entre ellos: Centro, Centenario, La Villa, Parque Industrial, Universidad (vía UTP) y Berlín”, dijo la directora de Fiscalización, Carmen Julia Gutiérrez Suárez.
Los propietarios de esta mercancía, no solo tendrán que cancelar el impuesto dejado de pagar, sino además las sanciones respectivas, y en su mayoría responder por un proceso penal ante la Fiscalía, ya que la venta de licor adulterado conlleva al trasladado a este ente.
“Les recordamos a los ciudadanos que tengan información sobre viviendas o negocios donde se produzca o se distribuya licor adulterado y/o de contrabando, que tenemos un programa de recompensas, el cual permite pagar importantes sumas de dinero por la calidad y efectividad de la información que se suministre”, comentó Gutiérrez Suárez.
Los operativos continuarán en todos los barrios de Pereira, tanto en horas de la mañana, como en la noche, porque la prioridad para la Secretaría de Hacienda departamental es fundamental proteger los recursos que se destinan a la salud, educación y el empleo, como cuidar la visión y la vida de los consumidores de licor.
“Las personas que deseen denunciar pueden hacerlo a través del número celular 3164819508, una línea que funciona 24 horas al día los 7 días a la semana”, expresó Gutiérrez Suárez.
Número de visitas a esta página 171
Fecha de publicación 17/12/2020
Última modificación 17/12/2020
Fecha de publicación 17/12/2020
Última modificación 17/12/2020