Las huertas comunitarias de la Gobernación empiezan a dar sus primeros frutos

- Con este proyecto la Gobernación de Risaralda busca incentivar a las familias risaraldenses a sembrar y cosechar sus propios alimentos.
Pereira, Diciembre 22 de 2020.
“No tener que ir a comprar sino venir a un terreno y arrancar” bajo esta primicia, un colectivo de mujeres de la vereda el Rayo de Marsella inicia el proyecto pedagógico “Un Granero en mi Solar” que lidera la Secretaría de Desarrollo Social a través del programa de Seguridad Alimentaria Risaralda sin Hambre.
“Hoy estamos entregando insumos y herramientas en una de las en 100 huertas comunitarias y caseras que estamos instalando en todo el departamento, lo que buscamos con este proyecto es que las personas y las familias que están siendo beneficiadas de nuestras modalidades de asistencia y entrega de Mercado Social no solo reciban dichos alimentos, sino que como contraprestación empiecen a tener una soberanía y seguridad alimentaria, para que en el momento en que nosotros no podamos asistirlos ellos tengan sus alimentos sembrados en sus propios terrenos”, destacó Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social de Risaralda.
La dotación que actualmente hace la Secretaría de Desarrollo Social en estas comunidades previamente identificadas y caracterizadas para tres tipos de huertas consta de: Semillas, cal agrícola, Dap, Triple 15, Cascarilla de arroz, malla plástica, bandejas germinadoras, polisombra, regaderas y fumigadora para el caso de huerta comunitaria hasta de 5 metros cuadrados.
Mientras que para las huertas familiares o domiciliarias se entrega: tierra, bandeja germinadora, semilla, kit de jardinería, cal agrícola, Dap, Triple 15 y Cascarilla de arroz.
En el caso de las huertas preexistentes se entrega: semillas variadas, plántulas, cal agrícola, Dap, Triple 15, Cascarilla de Arroz, Buggy, bandeja germinadora, polisombra, regaderas, fumigadoras y machetes.
Con estos insumos, proyectos como el de la vereda el Rayo que hace cuatro meses inició con la agrupación de 12 familias de escasos recursosy que movidos por el deseo de ser autosostenibles ahora empiezan a sembrar sus productos y cosechar en comunidad.
“Viviendo uno en el campo, teniendo tierra y tener que ir a comprar un tomate, una cebolla nos llevó a tomar la decisión de unirnos. Todas somos mujeres, de familias numerosas y con niños por eso estamos felices que la Gobernación nos motive y ayude a sacar adelante un proyecto que es como el sueño de todas”, fueron las palabras de Suleny García, líder del proyecto comunitario de mujeres, Emprendamos Juntas, quien además envío un mensaje de agradecimiento al Gobernador Victor Manuel Tamayo, a quien espera en su comunidad para compartir los productos de la primera cosecha.
“Hoy estamos entregando insumos y herramientas en una de las en 100 huertas comunitarias y caseras que estamos instalando en todo el departamento, lo que buscamos con este proyecto es que las personas y las familias que están siendo beneficiadas de nuestras modalidades de asistencia y entrega de Mercado Social no solo reciban dichos alimentos, sino que como contraprestación empiecen a tener una soberanía y seguridad alimentaria, para que en el momento en que nosotros no podamos asistirlos ellos tengan sus alimentos sembrados en sus propios terrenos”, destacó Elizabeth Diosa, Secretaria de Desarrollo Social de Risaralda.
La dotación que actualmente hace la Secretaría de Desarrollo Social en estas comunidades previamente identificadas y caracterizadas para tres tipos de huertas consta de: Semillas, cal agrícola, Dap, Triple 15, Cascarilla de arroz, malla plástica, bandejas germinadoras, polisombra, regaderas y fumigadora para el caso de huerta comunitaria hasta de 5 metros cuadrados.
Mientras que para las huertas familiares o domiciliarias se entrega: tierra, bandeja germinadora, semilla, kit de jardinería, cal agrícola, Dap, Triple 15 y Cascarilla de arroz.
En el caso de las huertas preexistentes se entrega: semillas variadas, plántulas, cal agrícola, Dap, Triple 15, Cascarilla de Arroz, Buggy, bandeja germinadora, polisombra, regaderas, fumigadoras y machetes.
Con estos insumos, proyectos como el de la vereda el Rayo que hace cuatro meses inició con la agrupación de 12 familias de escasos recursosy que movidos por el deseo de ser autosostenibles ahora empiezan a sembrar sus productos y cosechar en comunidad.
“Viviendo uno en el campo, teniendo tierra y tener que ir a comprar un tomate, una cebolla nos llevó a tomar la decisión de unirnos. Todas somos mujeres, de familias numerosas y con niños por eso estamos felices que la Gobernación nos motive y ayude a sacar adelante un proyecto que es como el sueño de todas”, fueron las palabras de Suleny García, líder del proyecto comunitario de mujeres, Emprendamos Juntas, quien además envío un mensaje de agradecimiento al Gobernador Victor Manuel Tamayo, a quien espera en su comunidad para compartir los productos de la primera cosecha.
Número de visitas a esta página 149
Fecha de publicación 22/12/2020
Última modificación 22/12/2020
Fecha de publicación 22/12/2020
Última modificación 22/12/2020