Secretarías de Desarrollo Económico y RAP trazan plan de trabajo de reactivación regional

Pereira, 24 de junio de 2021
Risaralda, Caldas y Quindío tienen un potencial enorme en materia turística, estos 3 departamentos albergan un tesoro mundial que es patrimonio cultural de la humanidad, el Paisaje Cultural Cafetero.
La riqueza natural y cultural, es uno de los pilares de la reactivación económica de la región, convirtiéndose en un 'imán' de turistas y en bastión del futuro de los campesinos.
La secretaria de desarrollo económico y competitividad, Ana María Valencia Gómez, expresó que el Paisaje Cultural Cafetero está próximo a celebrar sus 10 años como patrimonio de la humanidad, por ello desde las gobernaciones de Risaralda, Caldas y Quindío, a través de las secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad, se llevan a cabo importantes acciones para la unificación de una marca común que promueva el turismo y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del Eje Cafetero.
Las autoridades ya trabajan en la estructuración y presentación un proyecto conjunto de turismo, el cual será presentado a Fontur con el propósito de generar fuentes de financiación que permitan potencializar el turismo nacional e internacional.
La calidad y sabor del café colombiano, son apetecidos a nivel mundial, en diferentes mercados internacionales hablar de una tasa de esta deliciosa bebida, es sinónimo de una experiencia única.
Bajo esta premisa y con el fin de que más personas en el mundo puedan disfrutar del mejor café del Eje Cafetero, en septiembre se efectuará la Feria de Cafés Especiales en Estados Unidos, un evento que seguramente atraerá miles de turistas al país y especialmente a la región.
Por su parte, el gerente de la RAP Eje Cafetero, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, en el encuentro realizado en el hotel Movich, expresó “la reactivación económica debe impulsar una integración regional. Sin embargo, el reto es incentivar el crecimiento de las inversiones a través de un ambiente de estabilidad económica, política y social de cada departamento”.
“Para avanzar en el proceso de integración, hay que impulsar la reactivación de todas las economías de la región. En este sentido, los gobiernos deben tener una agenda clara de medidas orientadas a que se conserve el empleo y se profundice el comercio intrarregional”, puntualizó el funcionario.
Fecha de publicación 24/06/2021
Última modificación 24/06/2021