Se confecciona la formalización laboral de los talleres del programa Desarrollo Con Sentimiento de Mujer

Pereira, 8 de julio de 2022.
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las integrantes del programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer y sus familias, la administración departamental a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, viene trabajando de la mano de aliados estratégicos como Comfamiliar Risaralda, SENA y Ministerio de Trabajo, para avanzar en la formalización laboral de las 120 beneficiarias del programa en Santuario, Belén de Umbría, Mistrató, Apia, La Virginia y Dosquebradas donde ya se han confeccionado 220 mil prendas para empresas ancla.
Así lo confirmó el secretario encargado de Desarrollo Económico y Competitividad, Ricardo Alan González Pérez, quien manifestó que esta estrategia hace parte del salario emocional que se quiere dar a estas mujeres ya que a través de la formalización laboral podrán acceder a beneficios en materia de vivienda, subsidio familiar y recreación, capacitación, entre otros.
Las líderes de los talleres de confección de los municipios donde ya opera el programa Desarrollo Con Sentimiento de Mujer aceptaron la propuesta de formalización laboral, como lo manifestó Blanca Cardona, beneficiará del programa “Las mujeres campesinas y desplazadas hemos encontrado es este programa una bendición ya que no solo nos permite tener un ingreso sin descuidar a nuestros hijos, sino que nos da un salario emocional que primero fue la entrega de gafas y apoyo sicosocial y ahora nos muestran la importancia de formalizadas laboralmente” Desarrollo Con Sentimiento de Mujer en Mistrató,
Nuevos Talleres
El programa Desarrollo Con Sentimiento de Mujer, en el 2022 ha transitado por el camino de la consolidación y ya en Balboa, Santa Rosa de Cabal, Marsella, La Celia y Guática comenzarán a operar los nuevos talleres de confección beneficiando a 40 mujeres por municipio.
El programa ya se encuentra operando en los municipios de Santuario, Belén de Umbría, Mistrató, Apia, la Virginia y Dosquebradas donde ya se han confeccionado 220 mil prendas para empresas ancla y se han generado $160 millones de ganancias para quienes integran los talleres de confección..
Nuevo operador
Otro de los avances del programa Desarrollo Con Sentimiento de Mujer fue la protocolización de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, como el operador par Desarrollo con Sentimiento de Mujer, en los municipios de Santa Rosa, La Celia, Guática, Balboa y Marsella.
Apoyo Nacional
Las mujeres víctimas de la violencia de Apía, Santuario, Mistrató y Belén de Umbría, que hacen parte del programa Desarrollo con Sentimiento de Mujer, recibieron de parte de la Unidad para las Víctimas 70 rollos de tela e hilos, materia prima que les permitió fortalecer sus procesos productivos.
Fecha de publicación 08/07/2022
Última modificación 08/07/2022