Avanza consolidación de la PLEC

Pereira, 20 de julio de 2022.
Con el fin de avanzar en la ejecución del proyecto de la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC), la Gobernación de Risaralda a través de la Empresa de Desarrollo Territorial Urbano y Rural (EDUR) se encuentra adelantando una serie de convenios interadministrativos que tienen como finalidad aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, para la realización de las actividades relacionadas con la coordinación administrativa y técnica del proyecto, para lo cual se han invertido más de $3.000 millones.
Según lo dio a conocer Mauricio Gallego, gerente de la EDUR, el objetivo es hacer una revisión y consultoría sobre los insumos del proyecto que dejo la administración anterior, en donde se evidenció que se debía incorporar en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial la infraestructura física que se requiere para desarrollar la PLEC
“Es muy importante contarle a todos los risaraldenses que la administración del doctor, Víctor Manuel Tamayo Vargas, a través de la EDUR, tomó la iniciativa de sacar adelante este proyecto y fue así como iniciamos una serie de convenios con la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad para aunar accionar que nos permitan consolidar este proyecto que no solo es de importancia regional, si no también nacional y que nos va a permitir crear alianzas estratégicas con importantes inversionistas y empresarios que nos traerán muchos desarrollos para el territorio de Risaralda y todos sus habitantes”, expresó Gallego.
En ese sentido la entidad ha suscrito contratos para la ejecución de los diseños del Sena PLEC, los cuales ya están terminados en fase III y para lo cual la Gobernación de Risaralda ha dispuesto $11.000 millones de recursos del Sistema General de Regalías para iniciar con su fase de construcción.
“Esperamos que antes de finalizar el año podamos apropiar los recursos que están faltando para la construcción del Sena PLEC y que de igual manera desde la intervenciones administrativas del equipo de la plataforma podamos conseguir esos aliados estratégicos e inversionistas a futuro y que seguramente nos van a llevar de una manera estratégica en estos proyectos logísticos.
Así mismo el funcionario destacó la consultoría que está realizando la entidad sobre los diseños de todas las redes para las redes de alumbrado público y de acueducto para el cual se espera en el segundo semestre de este año iniciar con su construcción, ya que es necesario para la operación del Sena que estará ubicado en la plataforma.
Otro de los grandes avances que se ha logrado desde la EDUR tiene que ver con la avanzar en la Unidad de Planificación Intermedia a través de la cual se ajuste el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y dará a conocer de manera definitiva cuáles son las áreas que se pueden ocupar, los índices de ocupación, cuáles son las áreas de reserva y cuáles serán los usos definitivos para la construcción de la Plataforma Logística del Eje Cafetero.
Fecha de publicación 20/07/2022
Última modificación 20/07/2022