Gobernación y Artesanías de Colombia acompañan consolidación de asociación de artesanías en Suratena

Pereira, 13 de septiembre de 2022.
“Es muy importante porque las mujeres aprenden que las artesanías que realizan no se pueden quedar dentro del territorio y tiene que ser comercializadas y dadas a conocer a otros municipios, otras ciudades, incluso a nivel nacional o internacional” precisó Magda Liliana Delgado, líder indígena.
Tras el sueño de fortalecer y hacer visible el trabajo artesanal, 15 mujeres indígenas del resguardo Suratena en Marsella participaron de la capacitación que realizó Artesanías de Colombia gracias a la gestión de la secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social.
Elizabeth Diosa, líder del despacho Social explicó que este acompañamiento se viene realizando desde el Eje Oportunidades de la Política Pública de Mujer a diferentes emprendimientos.
“Con Suratena ya son dos los resguardos donde logramos consolidar este proceso. El primero es Santuario con la asociación Wuerá Faá donde un grupo de mujeres trans se agruparon legalmente para sacar adelante un proyecto de confección y artesanías y hoy celebramos que este grupo de mujeres indígenas de Marsella vayan por el mismo camino, lo cual no solo representa mayor organización sino consolidación y crecimiento de su negocio. Agradecemos a Artesanías de Colombia por ayudarnos a consolidar la meta de tener mujeres más empoderadas y autónomas económicamente” mencionó Elizabeth Diosa.
Durante la jornada teórico práctica, las mujeres recibieron información para legalizar la asociación, conocieron la importancia de la identidad de marca, aprendieron a fotografiar correctamente sus accesorios y eligieron el nombre de la asociación.
Desde hoy este proyecto que converge la dedicación de las mujeres y la creatividad de los jóvenes se llama Jedako Deé que traduce Casa de Luna, haciendo alusión a la mujer.
Solany Zapata, una de las artesanas indígena expresó su expectativa frente al proceso “hace tiempo que solicitábamos una mano amiga que nos viniera a colaborar porque acá se hace la artesanía, pero no es visible y ojalá con esto surjamos y seamos reconocidos”. Finalmente, Alejandro Jaramillo Suarez, enlace regional Artesanías de Colombia se refirió a la jornada y explicó que el proceso continúa con el diseño del logo y la apertura de redes sociales “un trabajo muy bonito, de mucha unión, donde la comunidad estuvo muy integrada e interesada participando de todas las actividades”,
Fecha de publicación 13/09/2022
Última modificación 13/09/2022