Salud mental y Cultura, los sectores que concentran la atención en la formulación de sus políticas públicas

Pereira, 26 de diciembre de 2022.
Un gran avance en la gestión de políticas públicas de Salud Mental y de Cultura, se registró este 2022, gracias a la formulación de lo que será la hoja de ruta en la atención de las necesidades de la comunidad en estos temas particulares; en 2023 Risaralda contará con las respectivas políticas públicas, después de cursar en la Asamblea Departamental de Risaralda para ser adoptadas mediante Ordenanza.
“A través de la Dirección de Gestión de Políticas Públicas de la secretaría de Planeación y Ambiente de Risaralda se realizó acompañamiento a la secretaría de Salud para la formulación de la política pública de salud mental y a la Dirección de Cultura para la formulación de la respectiva política pública. Este acompañamiento incluyó la elaboración de diagnósticos situacionales, estructuración de líneas estratégicas, diseño de metodologías de participación ciudadana, y elaboración de planes estratégicos para la implementación de las políticas una vez sean adoptadas”, explicó Lorena Londoño Zapata, directora de políticas públicas de la Gobernación de Risaralda.
La Política Pública de Cultura contó con la participación de 611 actores relevantes del sector cultural de todo el departamento; en el mes de noviembre se surtió el proceso de aprobación de esta política, en sesión del Consejo Departamental de Cultura, como máxima instancia de participación, representación y validación. Esta política cuenta con 46 acciones dentro del pan estratégico.
Respecto a la formulación de la Política Pública de Salud Mental participaron un total de 1.216 ciudadanos. La misma fue aprobada en sesión del Consejo Departamental de Salud Mental, como instancia idónea para la aprobación y seguimiento a la Política Pública. Esta hoja de ruta cuenta con 52 acciones en el plan estratégico.
Balance en la gestión de Políticas Públicas
Durante el 2022 desde la Dirección de Políticas Públicas de la secretaría de Planeación y Ambiente de Risaralda lideró conjuntamente con la Secretaría de la Mujer, Familia y el Desarrollo Social, la evaluación y ajuste a dos políticas públicas: Política Pública de Equidad de Género y Política Pública de Juventud.
El ajuste y evaluación a la política pública de Equidad de Género contó con la participación de más de 531 personas en todo el departamento. Este proceso condujo a una reestructuración de la ordenanza No. 005 de 2015, donde los principales ajustes fueron la elaboración de un plan estratégico con un total de 51 acciones y ampliación del horizonte de la política al año 2032.
El ajuste a la Política Pública de juventud se encuentra pendiente de validación por parte del Consejo Departamental de Juventud, en el primer trimestre del año 2023.
Otro de los resultados de la gestión fue la elaboración de la Guía metodológica para la formulación de políticas públicas, con sus respectivos instrumentos, matrices, formatos, entre otros, la cual fue una adaptación a los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación -DNP, para estos fines.
“Continuamos con el plan de acción para seguir en el acompañamiento requerido y lograr la formulación de las políticas públicas de Seguridad Alimentaria, Adulto Mayor, Discapacidad y población con diversidad sexual; alrededor de estos temas retomaremos en 2023 las convocatorias para realizar la socialización con todos los actores en el departamento de Risaralda”, anunció Luz María Martínez, Coordinadora de Políticas Públicas de Risaralda.
Fecha de publicación 26/12/2022
Última modificación 26/12/2022