Sena étnico en Pueblo Rico, gestionado por el Gobierno Sentimiento de Todos, será entregado en el segundo semestre de este 2023

Pereira, marzo 18 de 2023.
Una propuesta presentada por el gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas en 2021, para lograr llevar formación con enfoque diferencial a las comunidades de Pueblo Rico y territorios limítrofes, se hará realidad en julio de 2023, según lo anunció el Presidente Gustavo Petro durante su visita al municipio de Quinchía.
“Está aprobado el SENA étnico. Es un SENA específicamente tratando la educación para el trabajo de comunidades indígenas, ubicado en la frontera con el Chocó”, anunció el Jefe de Estado al explicar que el Sena étnico permitirá llevar la educación diferenciada a culturas ancestrales y les permitirá “un mejor estar, un plan de vida, un buen vivir”.
Cabe destacar que esta propuesta fue presentada por el Gobernador Tamayo Vargas ante el Consejo Directivo de la CARDER en 2021, buscando generar condiciones de formación que se adapten a la cultura indígena, para potenciar los saberes ancestrales y la biodiversidad de la zona. Para lograr avanzar en esta iniciativa, la CARDER anunció la cesión de su sede localizada en Santa Cecilia, Pueblo Rico, para que el Sena étnico opere desde ese escenario.
Otros anuncios
El Presidente Gustavo Petro anunció igualmente obras de infraestructura gestionadas por las autoridades risaraldenses, como la atención de la vía Irra - Puente Umbría, frente a la que se comprometió a aportar los recursos que faltan para lograr la entrega de la obra a la comunidad en el mes de julio de 2023.
Como parte del ejercicio de las mesas temáticas constituidas en Quinchía, para priorizar las solicitudes de la comunidad al Alto Gobierno, los mismos voceros plantearon la necesidad de construir la Universidad para la Paz; frente a la propuesta, el primer mandatario de los colombianos indicó que es compromiso de su Gobierno construir esa universidad pública con sede en Anserma, Caldas.
Por último, anunció la revisión del Código Minero, teniendo en cuenta la petición de mineros de Quinchía, Riosucio, Marmato y Neira, quienes solicitaron formalización del sector, la regulación de la minería de cúbicos y que se ofrezcan alternativas como proyectos productivos para garantizar el sostenimiento de las familias de estas zonas, además que se flexibilicen trámites y que se haga más expedito el proceso para ejercer la minería en condiciones dignas.
Fecha de publicación 18/03/2023
Última modificación 18/03/2023