La mujer es protagonista en la Gobernación Sentimiento de Todos

Pereira, 18 de marzo de 2023.
A pocos meses de terminar el gobierno “Sentimiento de Todos”, la secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social presenta un balance de las principales acciones realizadas a favor de la mujer, y por las cuales la administración departamental actualmente tiene reconocimiento a nivel nacional e internacional.
El panorama empezó a mostrarse alentador a finales del año 2020, cuando la Asamblea Departamental aprobó el cambio del nombre de la secretaría de Desarrollo Social a secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social, esto con el fin de fin cerrar la brecha de género en el departamento, fortalecer a las familias y trabajar en la búsqueda de la inclusión de las poblaciones vulnerables, tal como lo planteó en campaña el gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas.
En este sentido, la dirección de Mujer y Asuntos de Género se fortaleció en personal y en presupuesto, pasando de dos contratistas a un equipo de 20 profesionales y de $ 160 millones a hoy contar con cerca de $10.000 millones para abordar a las mujeres desde diferentes dependencias.
Estrategia Violeta
En el año 2021, el espectro se amplía un poco más y empiezan a fortalecerse las alianzas con las entidades que integran la ruta de atención y se implementa la Estrategia Violeta. De allí se pone en funcionamiento la primera Patrulla Violeta para atender en tiempo real los casos de violencia contra la mujer que se presentan en Pereira, Dosquebradas y la Virginia. Desde entonces, más de 5000, mujeres han sido atendidas, no solo como medida para evitar un feminicidio, sino también con campañas educativas y de sensibilización.
Casa de Mujeres Empoderadas
El 14 de diciembre de 2021, La Gobernación de Risaralda asumió el reto nacional de implementar la Casa de Mujeres Empoderadas, un programa que integra la oferta institucional para la población femenina del departamento. En ella se han atendido a más de 1500 mujeres en apoyo psicológico, asesoría jurídica y emprendimiento.
La Casa de Mujeres Empoderadas funciona en el barrio Maraya de Pereira, en un inmueble que la Administración Departamental gestionó ante la Sociedad de Activos Especiales y que ha venido adecuando poco a poco con el apoyo de diferentes entidades del sector público y privado para garantizar unas instalaciones cómodas para la atención de mujeres de todo el departamento.
Desarrollo con Sentimiento de Mujer
Consciente de lo que representa la independencia económica como factor protector contra la violencia de género, se implementó Desarrollo con Sentimiento de Mujer, un proyecto de confección que además de generar empleo a más de 380 mujeres, las beneficiarias reciben capacitación y formación permanente para fortalecer el ser, se empoderen y tengan herramientas que les permita liberarse de situaciones que vulneren sus derechos.
Escuela de liderazgo y formación en género Empodérate
Continuando con el proceso de formación en asuntos de género, surge la escuela de liderazgo “Empodérate” una iniciativa para formar a hombres y mujeres en habilidades blandas, normatividad en temas de violencia y emprendimiento a través de los mismos Ejes de la Política Pública: Vida, Voz y Oportunidades.
La oferta académica de la Escuela que está sustentada en una serie de cursos cortos ha recorrido todo el departamento, logrando impactar a más de 3000 personas, quienes se han convertido en replicadores de conocimiento en sus comunidades o grupos organizados.
Entrega de insumos y maquinaria a emprendedoras
En el marco del Eje Oportunidades se han fortalecido más de 30 emprendimientos liderados por mujeres. Las beneficiarias han recibido insumos y maquinaria de acuerdo a sus ideas de negocio, así mismo han tenido asesoría permanente en temas de mercadeo, normatividad INVIMA, manejo de redes sociales, fotografía y relacionamiento empresarial.
De este componente han surgido diferentes ferias y espacios de comercialización que les ha permitido darse a conocer y explorar otros espacios de visibilidad.
Espacios libres de violencia
La campaña “Espacios Libres de Violencia” ha logrado involucrar varios establecimientos, entre ellos los de diversión y restaurantes de la avenida Circunvalar de Pereira, locales comerciales de los diferentes municipios, Juntas de Acción Comunal y el servicio de transporte masivo Megabús.
Con dicha estrategia se ha capacitado a la ciudadanía y se ha hecho difusión de la ruta de atención.
Participación en eventos internacionales
En dos oportunidades este año, la secretaría de Mujer, Familia y Desarrollo Social es convocada por Oru Fogar (organización internacional que reúne regiones de todo el mundo) para socializar las acciones que desarrolla Risaralda a favor de la mujer.
La primera fue en el mes de febrero en Argentina, en el marco del Encuentro Supraregional de Mujeres “Construyendo democracias igualitarias en clave regional”.
Y la segunda fue de manera virtual en el conversatorio “La política de las regiones para el impulso social de las mujeres”, un diálogo que se lideró desde España con la participación de mujeres de Argentina, Ecuador y Perú.
Actualización de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género
Luego de un año de trabajo, indagando y conociendo la percepción de mujeres de diferentes sectores y realizar 5 sesiones de debate en la Asamblea Departamental, se aprueba la ordenanza 005 que de 2015 que autoriza la reestructuración de la Política Pública de Equidad de Género.
El trabajo articulado entre las secretarías de Mujer, Familia y Desarrollo Social y Planeación dan como resultado una Política Pública moderna, acorde a las necesidades de la mujer de hoy y alineada con los parámetros del Gobierno Nacional y las políticas internacionales que propenden por el bienestar de este grupo poblacional.
Protocolo para la prevención y atención a casos de violencia de género y violencias sexuales.
Continuando con las acciones afirmativas de la Política Pública de Mujer, la Gobernación de Risaralda implantó protocolo para prevenir y atender los casos de violencia de género o sexuales que se presenten al interior de la Administración Departamental.
El protocolo que está normado bajo el Decreto 0154 del 14 de febrero de este año tiene como finalidad que la administración central y entes descentralizados seas espacios seguros, libres de discriminación, acoso o cualquier tipo de violencia que vulnere los derechos de los funcionarios y contratistas.
El protocolo aplica, tanto para el público interno, como para los visitantes que estén en el palacio gris, en espacios virtuales, oficinas, inmuebles, vehículos de propiedad o uso de la Gobernación de Risaralda y que sean víctimas de acoso sexual, acto sexual no consentido, discriminación, feminicidio, Inducción o constreñimiento a la prostitución y/o pornografía no consentida.
Ruta por la Equidad
A partir de abril la Ruta por la Equidad empieza a recorrer todo el departamento, esto con el fin de motivar a los municipios que aún no han adoptado la Política Pública de Mujer a que lo hagan y se comprometan con la equidad en sus localidades y hacer seguimiento y asistencia técnica a los municipios que ya dieron este paso como una acción afirmativa con las mujeres.
Observatorio de Género y App de Mujer
Y como si fuera poco, este año la dirección de Mujer y Asuntos de Género dejará en funcionamiento el Observatorio de Género y una Aplicación Móvil, dos herramientas digitales que servirán para consolidar datos y unificar las cifras con relación a la mujer. Un paso necesario y acorde las dinámicas de comunicación de la actualidad.
Fecha de publicación 18/03/2023
Última modificación 18/03/2023