Risaralda avanza en la sofisticación de la caficultura

Pereira, 18 de marzo de 2023
Uno de los factores claves de la sofisticación de la caficultura son los métodos de procesamiento, donde de forma práctica las personas adquieren conocimiento que van de la semilla a la taza.
Esta iniciativa liderada por la secretaría de Desarrollo Agropecuario se realiza gracias al apoyo decidido del Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas para mejorar las condiciones económicas y sociales de la ruralidad del Departamento.
"La Administración Departamental viene brindando acompañamiento y asistencia técnica a las asociaciones de productores de café, de donde pudimos seleccionar 50 caficultores para beneficiarlos con el proyecto de fortalecimiento en procesos y perfilación, lo cual permite contribuir al crecimiento de la caficultura de especialidad", expresó Tamayo Vargas.
Entre tanto el titular del Despacho Agropecuario Juan Carlos Toro Castellanos, indicó que "uno de los propósitos fundamentales de esta iniciativa es apoyar a los productores para que un porcentaje de su producción pueda ser direccionada hacia el mercado del café de especialidad. Este espacio sirve además para afianzar conocimientos adquiridos y para actualizarse con los nuevos enfoques del procesamiento".
El funcionario destacó además que desde la entidad se ha planificado una serie de capacitaciones en procesamiento, con uno de los referentes mundiales en café, Hernando Antonio Tapasco González, instructor del Coffee Quality Institute - CQI, con estudios en catación de café, análisis sensorial y calidad del grano.
Temas abordados
Entre los temas abordados por el experto Tapasco González se destaca la identificación de la calidad física y sensorial del café, estilos y protocolos de fermentación y secado, buenas prácticas de procesamiento, variables que afectan el sabor, elementos de medición y tecnología, degustación de café, entre otros.
“El departamento de Risaralda cuenta con inmensas posibilidades en la producción de café diferenciados y especiales. Para esto, es necesario que los caficultores conozcan los diferentes métodos de procesamiento, estilos de fermentación y secado. La oportunidad está en la diversificación de perfiles de taza y aprovechar los microclimas, la asociatividad y toda la experiencia que tienen los productores”.
Taller práctico
El taller práctico realizado en la vereda San Vicente de Pereira se dividió en tres componentes:
1) Actualización sobre las nuevas tendencias y terminología técnica que los aproxima hacia los métodos de procesamiento.
2) Equipamiento. ¿Cuáles son aquellos elementos y equipos necesarios para realizar procesos de clasificación, de fermentación y de secado? 3) Degustaciones, para conocer el impacto del procesamiento en el saber del café.
Participantes
La convocatoria de los participantes se hizo mediante un oficio dirigido a las diferentes asociaciones de café, donde se destacan criterios de selección como contar con certificación de tenencia de la unidad productiva y como pequeño o mediano productor; firma de compromisos de implementación de tratamiento de fermentación y/o secado en sus fincas, participación en concursos de calidad y contrapartida de la asociación y productor.
Beneficiarios
Uno de los 50 beneficiarios de este proyecto es José María González Salazar, presidente de la asociación de café de alta calidad de Marsella y miembro del clúster de cafés especiales de Risaralda. Para él esta actividad es una de las mejores que se han hecho en el departamento. “Tener a Hernando Tapasco, un hombre conocido no solo en la caficultura regional sino mundial, nos va a empoderar más para seguir hablando con propiedad de lo que estamos realizando nos va potenciar como región. Con esta capacitación vamos a mejorar lo que hacíamos de manera empírica y así podemos llegar a nuevos mercados internacionales”.
Mercado
Como sabemos el mercado del mundo del café de la especialidad está cambiando hacia nuevas tendencias de consumo, especialmente a fermentaciones controladas y a tipos de secado. Por ese motivo, la tecnología ha avanzado, pasando de actividades artesanales a tecnología de punto que ayuda a estandarizar los procesos y a mejorar la calidad del producto.
Oferta
El avance de la sofisticación en la caficultura en Risaralda busca consolidar la oferta de café diferenciado y de cafés especiales, haciendo que los compradores puedan acceder a productos estandarizados y de alta calidad.
Fecha de publicación 18/03/2023
Última modificación 18/03/2023