Risaralda es un territorio más resiliente frente al cambio climático

Pereira, abril 27 de 2023.
La gobernación de Risaralda realiza un trabajo conjunto con la Carder para desarrollar procesos relacionados con la educación ambiental, con la compra de predios para la conservación del recurso hídrico, la elaboración de instrumentos para la toma de decisiones como el plan integral de cambio climático, los perfiles climáticos territoriales y la hoja de ruta para la integración de la gestión del cambio climático y la gestión del riesgo; son acciones con las que se ha logrado un territorio resiliente frente al cambio climático.
Así lo reportó la gobernación de Risaralda durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2022 que realizó la autoridad ambiental.
“Tengo que destacar además la participación en conjunto en varios espacios que nos permiten tomar decisiones y planear de una mejor manera el territorio, como los consejos de cuenca, el comité interinstitucional de educación ambiental, la mesa técnica para la gestión del riesgo y cambio climático, el Nodo regional de cambio climático, la comisión de incendios de cobertura vegetal, el sistema departamental de áreas protegidas y las mesas del PGAR, entre otros”, dijo Mauricio Alberto Vega López, secretario de Planeación y Ambiente de Risaralda, quien participó como delegado del Gobernador en esta rendición pública de cuentas.
Dentro de los resultados de estas acciones conjuntas, el director de la Carder, Julio César Gómez Salazar exaltó que el Departamento es reconocido como el Primer bosque modelo para el mundo y la misma Carder fue reconocida por el Departamento Nacional de Planeación como la entidad que mejor gestiona sus recursos naturales, de acuerdo con el Índice Territorial de Crecimiento Verde.
Fecha de publicación 27/04/2023
Última modificación 27/04/2023