Risaralda promueve la participación ciudadana en los procesos de revisión de la estratificación

Pereira, mayo 27 de 2023.
Comprender la importancia de la estratificación socioeconómica como un instrumento que permite el cumplimiento de principios como la equidad y la progresividad en un estado social de derecho y promover la participación comunitaria en los procesos de actualización de la estratificación que se adelantan en varios municipios de Risaralda, fue el objetivo de la jornada de capacitación que organizó la secretaría de Planeación y Ambiente departamental conjuntamente con el DANE, en la que participaron delegaciones de todo el departamento.
“La estratificación va más allá de entender que es un instrumento de clasificación de usuarios y una herramienta de asignación de subsidios y contribuciones a los servicios públicos domiciliarios, es un instrumento que permite equidad entre la población”, explicó el secretario de Planeación y Ambiente de Risaralda, Mauricio Alberto Vega López.
En esta jornada también participaron alcaldes del departamento, que conocieron detalles del proceso de participación comunitaria y cómo los gobernantes son garantes de esa participación.
“La falta de actualización de la estratificación en los municipios, está haciendo que nuestros ciudadanos pierdan oportunidades como en la asignación de subsidios, por eso iniciamos el proceso de revisión y actualización, para ponernos al día y permitir que haya equidad”, dijo el alcalde de Marsella, Alberto Rivera Cifuentes.
Revisión de la estratificación
Como parte del fortalecimiento institucional en los municipios que adelanta la secretaría de Planeación y Ambiente de Risaralda, se inició en 2021, el proceso de acompañamiento en la revisión de la estratificación en 8 municipios en los que se adelantó la actualización catastral: Apía, Belén de Umbría, Balboa Guática, La Celia, Marsella, Pueblo Rico y Santuario. Las delegaciones de estos municipios realizaron una jornada previa de revisión de esas condiciones en las que adelantan el proceso de actualización, con el acompañamiento del DANE.
“Se adelantó esa revisión y de parte del DANE sugerimos algunas acciones para optimizar el trabajo, pero en términos generales, muestran avances significativos”, informó Consuelo Morales, asesora del DANE en estratificación.
Desde la secretaría de Planeación continuamos con el acompañamiento en la revisión de la metodología para la actualización; en los municipios donde se surtió la actualización catastral, este proceso de estratificación se encuentra entre la primera y la segunda etapa; cuando se surtan satisfactoriamente, podrán proceder a la adopción.
“Nos interesa lograr que en los municipios se logre adoptar la nueva estratificación y que en lo primero que se empiece a aplicar sea en el cobro del predial para que no se siga haciendo con base en los rangos de avalúos y así poder generar equidad”, explicó Juan Carlos Peláez, profesional de la secretaría de Planeación y Ambiente, quien acompaña este proceso de revisión de la estratificación.
Fecha de publicación 27/05/2023
Última modificación 27/05/2023