Gobernación de Risaralda

Repositorio de información sobre el modelo de madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes de Risaralda

Ciudades y territorios inteligentes

 

¿QUÉ ES CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES?

Es la iniciativa del Ministerio TIC que impulsa el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes en todas las regiones de Colombia por medio de la implementación de la Política de Gobierno Digital. Se sustenta en una estrategia de fortalecimiento de capacidades mediante el acompañamiento especializado, asesoría consultiva, así como la apropiación del Modelo de Medición de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes. Todas estas herramientas permiten la definición de una hoja de ruta para que las entidades territoriales puedan avanzar en su transformación digital territorial.

 

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS DE ACCIÓN DEL MINTIC EN MATERIA DE CIUDADES INTELIGENTES?

1. Línea de acción #1 Acompañamiento técnico y asesoría consultiva

En el marco de la estrategia 2021 "Ciudades y Territorios Digitales", MinTIC viene realizando acompañamiento técnico a las iniciativas postuladas por las regiones y los territorios.

En 2021, 50 entidades territoriales manifestaron interés en recibir el acompañamiento técnico MinTIC, pero solo 30 entidades radicaron iniciativas de ciudades y territorios inteligentes.

Por medio del acompañamiento técnico, el Ministerio TIC brinda asesoría a las entidades territoriales para la formulación de sus iniciativas de ciudades inteligentes. Para cumplir este objetivo, el Ministerio pone a disposición de las entidades, el equipo de consultores de ciudades inteligentes.

 

2. Línea de acción #2. Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios

De acuerdo con el artículo 148 de la Ley 1955 de 2019, por medio de la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", la Política de Gobierno Digital liderada por MinTIC contemplará como acción prioritaria la adopción del Modelo de Ciudades y Territorios Inteligentes.

En ese sentido, MinTIC desarrolló el Modelo como una herramienta de autodiagnóstico que permite identificar la situación actual de un municipio o gobernación con relación a las dimensiones de calidad de vida, hábitat, medio ambiente, desarrollo económico, gobernanza y personas. Esto posibilita la creación de fuentes de información (datos) para orientar los esfuerzos del gobierno local hacia el mejoramiento de la calidad de vida.

Los principales beneficios del Modelo son:

  • Identificar el estado actual de la ciudad o territorio con respecto a las distintas dimensiones que se evalúan, a Política de Gobierno Digital liderada por MinTIC contemplará como acción prioritaria la adopción del Modelo de Ciudades y Territorios Inteligentes.
  • Reconocer las principales necesidades de los ciudadanos, los problemas y desafíos de los territorios.
  • Apropiar e implementar la Política de Gobierno Digital (instrumentos, lineamientos, marcos de referencia, acuerdos marco de precio).
  • Articular los resultados del Modelo de Medición de Madurez con las prioridades del Plan de Desarrollo.
  • Fortalecer la planeación de la institución y optimizar sus recursos.
  • Disponer de decisiones rápidas y oportunas basadas en información y datos en tiempo real.

Cualquier alcaldía o gobernación puede implementar el Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes.

 

3. Línea de acción #3 Lineamientos técnicos para ciudades y territorios inteligentes

Según el artículo 147 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad"), las entidades del orden territorial "(…) podrán definir estrategias de ciudades y territorios inteligentes, para lo cual deberán incorporar los lineamientos técnicos en el componente de transformación digital que elabore el MinTIC (…)".
En ese sentido, MinTIC, en coordinación con las entidades nacionales líderes de sector, ha definido lineamientos técnicos que soportan los Acuerdos Marco de Precio (AMP) en materia de ciudades inteligentes.


Los Acuerdos Marco de Precios, son contratos de demanda agregada a los cuales se pueden adherir las entidades públicas y contratar por medio de ellos; estos AMP Incentivan el desarrollo en el país para que puedan resolver las necesidades de sus ciudadanos; siendo este un habilitador dentro de la Política de Ciudades Inteligentes con un enfoque integral e intersectorial, que atienda temas como cámaras de videovigilancia, sistemas fotovoltaicos, imágenes de plataformas satélites y nube pública.
Cualquier entidad pública del orden nacional o territorial puede realizar sus compras relacionadas con ciudades inteligentes a través de los Acuerdos Marco de Precios.

 

4. Línea de acción #4 Participación en la Mesa Interinstitucional de Ciudades Inteligentes

  • Con el fin de coordinar y armonizar todos los esfuerzos e iniciativas que lideran las entidades públicas del orden nacional, el Departamento Nacional de Planeación instauró una mesa intersectorial e interinstitucional. MinTIC participa en esta mesa de trabajo
  • Entre los resultados de la mesa se encuentra el documento de recomendaciones de ciudades inteligentes, disponible en el micrositio de ciudades inteligentes en el portal gobiernodigital.gov.co

Instrumento de autodiagnóstico - Modelo de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes.

 

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

 

 


Número de visitas a esta página 104
Fecha de publicación 02/10/2023
Última modificación 09/10/2023