Cáncer de pulmón: conoce los factores de riesgo y cómo prevenirlo

Pereira, 17 de noviembre de 2023.
Según el Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer de pulmón causa la muerte de 10 personas al día en Colombia, por esto desde la Secretaría de Salud de Risaralda, se hace un llamado a adoptar medidas preventivas para evitar la aparición de esta enfermedad.
Los principales factores de riesgo son: el tabaquismo, la exposición a materiales particulados y el trabajo en construcción con asbesto o la remoción de los suelos o de la tierra. Por lo que se hace necesario adoptar hábitos saludables como la cesación del hábito del cigarrillo, así como la protección adecuada en trabajos de alto riesgo, siendo estos, pasos cruciales para evitar consecuencias graves.
"El mensaje es para todas las personas: eviten estar cerca de fumadores, eviten fumar en casa y cesen el hábito del cigarrillo. El tabaquismo sigue siendo la causa principal del cáncer de pulmón. Para aquellos en trabajos de alto riesgo, la protección adecuada es esencial para prevenir consecuencias graves", enfatiza la Dra. Ángela María Giraldo, Neumóloga de la Secretaría de Salud de Risaralda.
Síntomas y Reconocimiento Temprano:
Es fundamental reconocer los síntomas tempranos del cáncer de pulmón, que incluyen una tos persistente, pérdida de peso no intencionada, tos con sangre y dolor óseo o al respirar. La Dra. Giraldo destaca la importancia de estar alerta a cambios en el cuerpo y de activar las rutas de atención en salud ante cualquier síntoma.
"La medicina preventiva, la activación de rutas de atención en salud y la atención a los cambios en nuestro cuerpo son vitales. Si eres fumador, consulta de manera preventiva y mantente alerta a los síntomas", aconseja la Dra. Giraldo.
De igual forma, neumóloga de la Secretaría de Salud de Risaralda, enfatiza la importancia de adoptar medidas concretas para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Entre ellas, destacamos:
Cesación del hábito del cigarrillo: La principal causa del cáncer de pulmón sigue siendo el tabaquismo. Exhortamos a todos a dejar de fumar y a buscar apoyo de seres cercanos o profesionales de la salud para lograrlo.
Evitar exposición a material particulado: Las personas expuestas a materiales particulados, especialmente aquellas en trabajos de construcción con asbesto, deben utilizar la protección adecuada para prevenir riesgos.
Concientización sobre el radón y el formaldehído: La remoción de suelos o tierra puede liberar radón, un gas que contribuye al cáncer. Además, la exposición al formaldehído debe ser minimizada.
Precaución en ambientes con fumadores: Se recomienda evitar estar cerca de fumadores y prohibir el hábito de fumar dentro del hogar para proteger a quienes nos rodean.
Prepararse para este cambio, fijar una fecha y buscar apoyo son pasos fundamentales en este proceso. La búsqueda de ayuda profesional y la adopción de nuevas técnicas para manejar situaciones que inducen al consumo de cigarrillos son estrategias efectivas.
Fecha de publicación 17/11/2023
Última modificación 17/11/2023