Risaralda fortalece la convivencia escolar con la aprobación del Plan de Acción Interinstitucional

Risaralda fortalece la convivencia escolar con la aprobación del Plan de Acción Interinstitucional
- Este plan aprobado involucra a todos los actores que trabajan por la atención integral de niños, niñas y adolescentes en los entornos educativos del departamento
Pereira, 23 de octubre de 2024. Durante el III Comité de Convivencia Escolar del año, liderado por la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Educación, se aprobó el Plan de Acción de Convivencia Escolar.
Este plan está enfocado en la prevención y manejo de situaciones de bullying, acoso y violencia dentro de las aulas, con el objetivo de crear entornos más seguros y propicios para el aprendizaje y el bienestar de la comunidad educativa.
La secretaria de Educación, Dora Ligia Agudelo Martínez, subrayó la relevancia de este plan, destacando que permitirá a cada entidad y actor involucrado asumir responsabilidades claras para enfrentar los desafíos de la convivencia escolar.
“Estamos lidiando con situaciones psicoemocionales que afectan no solo a nuestros niños, sino también a los docentes y padres de familia. Estas problemáticas se trasladan a las aulas, y desde la Secretaría de Educación, en conjunto con las secretarías de Salud, Gobierno, Mujer y Familia, tomamos acciones concretas para mitigar el impacto de estos factores en la salud mental de nuestra comunidad educativa", afirmó Agudelo.
Por su parte, Andrés García, director de Cultura del departamento, resaltó el papel esencial que juega la cultura en el bienestar emocional de estudiantes y sus familias.
“La cultura no es un accesorio, es una política pública de salud mental”, declaró García, al destacar el fortalecimiento de la Escuela Popular de Artes (EPA) bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño.
La EPA ha ampliado su alcance en los 14 municipios de Risaralda, ofreciendo formación en música, danza y artes visuales a jóvenes y sus comunidades, promoviendo habilidades emocionales y sociales que fomentan una convivencia escolar más sana y constructiva.
En este contexto, la subteniente de la Policía Nacional, Estefanía Ríos, jefe del Grupo de Protección de Infancia y Adolescencia del Departamento, también destacó la importancia del plan y el trabajo conjunto de las instituciones involucradas.
“Para nosotros, como Policía de Infancia y Adolescencia, la firma del Plan de Acción de Convivencia Escolar es un avance significativo, ya que estamos articulando los esfuerzos de todas las instituciones para garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Risaralda", afirmó Ríos.
En el Plan de Acción para la Convivencia Escolar se destacan acciones como el acompañamiento a los Comités Municipales e Institucionales para fortalecer la Ruta de Atención Integral, la realización de encuentros semestrales con directivos y docentes orientadores para socializar buenas prácticas, la actualización de normativas y revisión de manuales de convivencia, y el fortalecimiento de competencias socioemocionales en la comunidad educativa, entre otras.
Este esfuerzo intersectorial reafirma el compromiso de la Gobernación de Risaralda por construir entornos educativos más seguros, empáticos y resilientes, donde la cultura, la educación y el trabajo conjunto entre instituciones sean pilares fundamentales para el desarrollo integral de la comunidad.