Médicos a lavarse las manos

Pereira, 10 de julio de 2014. La Organización Mundial de la Salud (OMS), reveló que el 60 por ciento de los médicos y personal de la salud no mantiene una higiene de manos apropiada cuando está en contacto con los pacientes.
Lo anterior pese a que es una medida necesaria para reducir las infecciones contraídas por personas que son atendidas en instituciones prestadoras de servicios de salud. Incluso el Consejo de Estado ha determinado que los centros hospitalarios deben responder por las infecciones que contraen los pacientes mientras están en los centros de salud.
Pero lo más grave es que en países en desarrollo como Colombia y México, se calcula que se producen anualmente 450 mil casos de este tipo de infecciones, causantes de 32 defunciones por cada 100 mil habitantes.
“Cualquier profesional sanitario debe lavarse correctamente las manos antes y después de ponerse en contacto con un paciente, para protegerse de los gérmenes que puedan tener uno u otro, y especialmente antes de realizar una tarea séptica, ya que en este caso los gérmenes podrían entrar en el organismo del propio paciente”, señaló el director de Salud Pública del Departamento, Cristián Herrera Giraldo.
Hospitales a responder
En un fallo de la Sección Tercera del Consejo de Estado, se establece que “si bien las infecciones pueden llegar a ser irresistibles, no son imprevisibles, pues constituyen un riesgo conocido por la ciencia médica”. Esto, dice el Consejo de Estado, hace que las infecciones no sean fortuitas y que los médicos las puedan “prevenir y controlar”.
El pronunciamiento se dio luego de condenar a una Institución al pago de 250 millones por la Meningitis que contrajo un menor de edad cuando estuvo hospitalizado en una Clínica.
De acuerdo con la OMS, las campañas de lavado de manos en hospitales han logrado disminuir en un 60% las infecciones hospitalarias.
Risaraldenses a lavarse las manos
El lavado de manos con jabón debe realizarse después de usar el inodoro, cambiar pañales, toser, estornudar, sonarse la nariz, cuidar enfermos y antes de consumir o manipular alimentos.
La recomendación que los especialistas hacen a la población en general, es llevar a cabo y de manera adecuada la técnica del lavado de manos, la cual, se efectúa de manera rápida y sencilla:
1.- Enjuagarse las manos con agua, hasta las muñecas.
2.- Frotar las palmas (de preferencia con jabón líquido), los dedos, uñas y muñecas de ambas manos, por un mínimo de 20 segundos.
3.- Enjuagar.
4.- Secarlas con una toalla limpia.
Usar jabón líquido, es recomendable, pues además de que se puede dosificar y emplear la cantidad requerida, se evita contaminarlo con las manos sucias, lo que ocurre con los jabones de barra que son susceptibles a dejarle residuos; además el líquido se encuentra tapado, protegido del polvo y otros contaminantes.
Existen ocasiones en las que es difícil llevar a cabo estos pasos, más cuando nos encontramos fuera de casa; por lo tanto, es recomendable portar en todo momento gel desinfectante, ya que por su practicidad permite llevarlo a cualquier lado y utilizarlo antes de comer y tocar los ojos o nariz, para ello debemos realizar con el gel los cuatro pasos antes mencionados.
Es importante mencionar que antes de efectuar el lavado de manos, se retiren los relojes, pulseras, anillos o cualquier otro artículo que impidan realizar la limpieza.
Fecha de publicación 11/07/2014
Última modificación 27/07/2016