Lotería del Risaralda, tercera en crecimiento en ventas en el país

· Transferencias a la salud pública de Risaralda por $12.379 millones realizó la Lotería en el 2013.
Pereira, 10 de julio de 2014. Con ventas totales por más de $13.869 millones en el 2013, la Lotería del Risaralda se ubicó en el tercer lugar entre las loterías colombianas con mayor crecimiento en volúmenes de ventas.
El listado lo encabeza Cundinamarca con un incremento del 8.37% seguida por Cauca con un 4.31%, Risaralda con el 3.69% y Manizales con el 3.29%, reveló hoy el gerente (e) de la Lotería del Risaralda, Óscar Fernando Naranjo Restrepo, en el marco de la sesión de control político realizada en la Asamblea Departamental.
Precisó que en esa vigencia, la Lotería ejecutó un presupuesto total de $24.345 millones, en donde se destacan ventas de Lotería Ordinaria por $13.869 millones e ingresos por la concesión de Apuestas Permanentes por $7.470 millones.
En ese ejercicio fiscal, la empresa reportó utilidades por $246.7 millones, agregó Naranjo Restrepo en el informe ante los diputados.
Transferencias para la salud
A $12.379 millones ascendieron las transferencias realizadas al sector de la salud pública por la Lotería del Risaralda durante la vigencia fiscal del 2013, informó el gerente (e) Óscar Fernando Naranjo Restrepo al presentar el informe de gestión ante la Asamblea Departamental.
Mientras que en el 2012 dichas transferencias fueron de $10.623 millones, el año pasado se reportó un incremento de $1.756 millones por este concepto, lo que equivale a un crecimiento del 16.5%. Tales recursos se destinan al fortalecimiento de la red pública de hospitales del departamento.
Las transferencias para la salud corresponden a rubros como Derechos de Explotación de Lotería Ordinaria y el Juego de Apuestas Permanentes, utilidades del Sorteo Extraordinario de Colombia, Impuestos a Ganadores y Loterías Foráneas, Premios Caducos, entre otros conceptos.
Mano dura a juegos ilegales
Endurecer las acciones y las penas contra los promotores de la explotación y venta de juegos y apuestas ilegales, de tal manera que se ponga fin a esta vena rota para los ingresos destinados a la salud pública propondrá la Federación Colombiana de Loterías, Fedelco.
Así lo indicó el gerente (e) de la Lotería del Risaralda, Óscar Fernando Naranjo Restrepo, al intervenir hoy en la sesión de control político de la Asamblea Departamental. De acuerdo con un estudio de Fedelco, entidad que agrupa las loterías del país, cada año se pierden alrededor de $62.000 millones por concepto de apuestas ilícitas y por fuera del marco legal. En Risaralda esas pérdidas oscilan alrededor de $3.000 millones.
El funcionario precisó, que la falta de una legislación más dura en cuanto a las penas de prisión y las sanciones económicas para quienes incurran en este tipo de delitos, ha permitido que proliferen las ventas de chance clandestino, rifas ilegales y otros productos que le restan recursos para la salud pública.
En tal sentido, Fedelco pedirá que se actúe con mano dura para ponerle freno a este desangre para los recursos destinados a los hospitales públicos.
Responsabilidad social
A $2.773 millones ascendieron los recursos pagados el año pasado por la Lotería del Risaralda por concepto de comisiones a los loteros del país, los cuales constituyen su principal fuerza de ventas, señaló el gerente (e) de la empresa, Óscar Fernando Naranjo Restrepo.
Al intervenir ante la Asamblea Departamental, dijo que dentro de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, la Lotería ha prestado permanente acompañamiento a los loteros para contribuir a mejorar sus condiciones de vida. Con ese objetivo se creó la Oficina de Atención al Lotero, se contrató la prestación de servicios exequiales al lotero y a un miembro cercano de su familia, se han realizado promociones permanentes para incentivar las ventas y se han llevado a cabo brigadas sociales y de integración con los loteros.
El año pasado se realizó también la carnetización de cerca de 600 loteros, como medio para mantener un contacto más permanente y cercano con este gremio.
Fecha de publicación 11/07/2014
Última modificación 27/07/2016