Así quedaron los tarjetones para las votaciones del Presupuesto Participativo

Pereira, 15 de julio de 2014. Satisfactoriamente finalizaron en los municipios las Asambleas Deliberatorias del programa Presupuesto Participativo, en las que la comunidad eligieron los proyectos que estarán publicados en el tarjetón, para las elecciones que se realizarán el sábado 2 y domingo 3 de agosto.
“Esperamos que para las jornadas de votación, las personas de los 11 municipios donde se realizaron las Asambleas, acudan de forma masiva a las urnas de votación y elijan las iniciativas que necesiten las comunidades”, resaltó Carlos Hernán Muñoz Chávez, Secretario de Planeación departamental.
Las jornadas de votación del programa de Presupuesto Participativo para las vigencias 2014 - 2015, iniciarán el sábado, 2 de agosto en Apía, Balboa, Santuario, La Celia, Marsella, La Virginia ycontinuarán el 3 de agosto en Pueblo Rico, Quinchía, Belén de Umbría, Mistrató y Guática.
Lista de proyectos seleccionados para la jornada de votación:
Apía:
1 |
Fortalecimiento de las asociaciones productivas del municipio de Apía. |
2 |
Mejoramiento de vivienda. |
3 |
Construcción de biodigestores comunitarios |
4 |
Apoyo a programas para las mujeres cabeza de hogar. |
5 |
Transporte escolar. |
6 |
Fortalecimiento a la acción comunal con proyectos productivos, capacitación, dotación. |
7 |
Construcción de fogones sin humo. |
8 |
Construcción de beneficiaderos para pequeños caficultores |
9 |
Construcción de sistemas sépticos. |
10 |
Construcción y/o mantenimiento de acueductos comunitarios. |
Balboa:
1 |
Mejoramiento de viviendas. |
2 |
Construcción, mejoramiento y adecuación de restaurantes escolares. |
3 |
Construcción, mejoramiento, adecuación y fortalecimiento de las juntas de acción comunal del municipio. |
4 |
Apoyo al transporte escolar del municipio. |
5 |
Mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias. |
6 |
Adecuación y mantenimiento de instituciones educativas. |
Guática:
1 |
Mejoramiento de viviendas rurales y urbanas. |
2 |
Mejoramiento de vías terciarias. |
3 |
Reparación de casetas comunales y/o dotación de juntas de acción comunal. |
4 |
Atención a población vulnerable (discapacitados y adultos mayores). |
5 |
Reparación de puestos de salud. |
6 |
Transporte escolar. |
7 |
Apoyo a restaurantes escolares. |
8 |
Dotación para el ancianato. |
9 |
Reparación, adecuación y dotación de hospital. |
Mistrató:
1 |
Adecuación y construcción de casetas comunales. |
2 |
Mejoramiento de vías. |
3 |
Reparación y mantenimiento de acueductos comunitarios. |
4 |
Mejoramiento de vivienda. |
5 |
Mantenimiento y dotación a los restaurantes escolares. |
Pueblo Rico:
1 |
Mejoramiento de vías terciarias. |
2 |
Dotación de implementos deportivos a las sedes educativas. |
3 |
Mejoramientos de vivienda (cocinas y baños) zona urbana y rural. |
4 |
Construcción de acueductos unifamiliares y pozos sépticos en el área rural. |
5 |
Construcción sede adulto mayor en Santa Cecilia y dotación de las sedes adulto mayor urbano y El Buen Samaritano. |
6 |
Construcción laboratorio clínico hospital San Rafael. |
7 |
Reparación y construcción de restaurantes escolares. |
Quinchía:
1 |
Mejoramiento de viviendas. |
2 |
Saneamiento básico. |
3 |
Mantenimiento de vías terciarias. |
4 |
Mejoramiento de escenarios deportivos. |
5 |
Apoyo proyectos agropecuarios. |
6 |
Apoyo proyectos mujer cabeza de hogar. |
7 |
Apoyo proyectos primera infancia. |
8 |
Apoyo al adulto mayor. |
Santuario:
1 |
Mejoramiento de vivienda urbana y rural. |
2 |
Dotación para las juntas de acción comunal. |
3 |
Mejoramiento de acueductos rurales. |
4 |
Infraestructura para los procesos formativos de la escuela de música. |
5 |
Mejoramiento de vías urbanas y rurales. |
6 |
Apoyo al transporte escolar. |
7 |
Apoyo a procesos culturales municipales. |
8 |
Programa de fortalecimiento a pequeños cafeteros. |
La Virginia:
1 |
Compra de terreno para vivienda nueva. |
2 |
Proyecto de vivienda para desplazados. |
3 |
Mejoramiento de alcantarillado barrio Sigifredo Zuleta. |
4 |
Mejoramiento y/o ampliación de hogares del anciano. |
5 |
Fortalecimiento de los procesos artísticos y culturales del municipio. |
6 |
Proyecto para implementos deportivos (apoyando el deporte risaraldense). |
7 |
Apoyo a las microempresas del municipio para generar empleo a las madres |
8 |
Proyecto adquisición unidad de rescate (ambulancia transporte enfermos). |
9 |
Apoyo a la discapacidad del municipio. |
Marsella:
1 |
Apoyo a la cultura recreación y deporte. |
2 |
Mantenimiento y adecuación de casetas de juntas de acción comunal. |
3 |
Apoyo a la discapacidad. |
4 |
Mejoramiento de viviendas. |
5 |
Apoyo al turismo. |
6 |
Apoyo al adulto mayor. |
Belén de Umbría:
1 |
Construcción sede atención primaria en salud ESE Hospital. |
2 |
Construcción, Mejoramiento y adecuación de centros comunales y capacitación y dotación de juntas de acción comunal urbana y rural. |
3 |
Mejoramiento de vivienda urbano y rural. |
4 |
Apoyo al deporte. |
5 |
Construcción de obras de arte y placa huellas para las vías rurales. |
6 |
Fortalecimiento del sector agropecuario. |
La Celia:
1 |
Apoyo a procesos productivos agropecuarios. |
2 |
Mejoramiento de vivienda. |
3 |
Mejoramiento de vías. |
4 |
Fortalecimiento de la salud en el Municipio de la Celia. |
5 |
Apoyo a la micro y pequeña empresa. |
6 |
Construcción, Mejoramiento y/o dotación de juntas de acción comunal. |
7 |
Apoyo a madres cabeza de hogar. |
8 |
Apoyo al transporte escolar. |
9 |
Apoyo al adulto mayor. |
Fecha de publicación 16/07/2014
Última modificación 27/07/2016