Llega a Risaralda la campaña ‘Ante la Trata de Personas, Reaccionemos en Cadena´

· Delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM presentarán este viernes, 29 de agosto, la iniciativa que ya es “viral” en redes sociales y youtube.
· Pereira fue una de las ciudades escogidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para realizar el “experimento social” que duro ocho meses en producción y posproducción.
· La Gobernación de Risaralda se unió a la campaña y realizará la difusión de la misma en todo el departamento.
· Durante este encuentro los participantes podrán conocer ¿Cómo lograr detectar si un ser querido está siendo engañado por una banda de tratantes?
· La Primera Dama del departamento, Luza Sánchez Ossa, la Secretaria de Gobierno encargada, Catherine Arcieri Arenas, confirmaron su asistencia a la presentación de este proyecto.
Pereira, 28 de agosto de 2014. Mañana viernes, 29 de agosto, a partir de las 9:00 a. m. Pereira se convertirá en el escenario, en el que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM, con el apoyo de la Gobernación de Risaralda, iniciarán la socialización de la Campaña “Ante la Trata de Personas reaccionemos en Cadena”.
En el Club del Comercio de Pereira, delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM, le contarán a los medios de comunicación del departamento y las diferentes autoridades, los datos de cómo se realizó este “Experimento Social” que tuvo entre otros escenarios Pereira y que dio como resultado un impactante video viral de tres minutos.
Carolina López Laverde, coordinadora del programa de Trata de Personas y Género de la Organización Internacional para la Migraciones, OIM, afirma que con esta iniciativa que duró ocho meses en etapa de producción y posproducción, se ha querido apostarle a los nuevos medios y a una estrategia digital con una razón de fondo: Muchos de los jóvenes, que son las mayores víctimas potenciales del delito, pasan mucho tiempo en redes sociales y en internet.
“Se busca romper el paradigma de a quién se le habla en este tema. Las víctimas de trata de personas están “nubladas” por las mentiras que les dicen los tratantes, así que difícilmente pueden reaccionar. Los que sí pueden reaccionar son sus familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo y vecinos. Pero para hacerlo hay que volver visibles las cadenas que los delincuentes están tejiendo en forma silenciosa”, afirmó López Laverde.
Por su parte, la Secretaria de Gobierno Encargada, Caterine Arcieri Arenas, manifestó que la Gobernación de Risaralda se une a esta Campaña que busca “volver visibles las cadenas que los delincuentes tejen en forma silenciosa; una vez las cadenas se ven es mucho más fácil de reaccionar”.
Video: Detrás de cámaras - Ante la trata de personas, reaccionemos en cadena (https://www.youtube.com/watch?v=9Fw-ZgKH90c&list=UUy6kYPJlQOCRN-EgIbD70fQ)
Fecha de publicación 28/08/2014
Última modificación 27/07/2016