Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
Mapa de sitio
  • Español
  • Inglés
  • Ayuda fa fa-cog
Gobernación de Risaralda
  • Inicio
  • La Gobernación

    La Entidad

    Misión y Visión Objetivos y Funciones Organigrama Directorio de funcionarios Directorio dependencias Directorio de agremiaciones Sistema de Gestión Procesos y procedimientos Secretarios de Despacho

    El Gobernador

    Perfil del Gobernador
    Secretarías y dependencias
    • Secretarías y dependencias

      Secretarias y Dependencias

      TeleTrabajo Administrativa Deportes, recreación y cultura Desarrollo Agropecuario Desarrollo económico y competitividad Desarrollo social Educación Gobierno Hacienda Infraestructura Juridica Of. Asesora de Comunicaciones Planeación Salud TIC Primera Dama

    Entidades descentralizadas

    Lotería de Risaralda Fondo Editorial de Risaralda EDUR Infider Emp. de aguas y aseo de Risaralda

    Informes

    Informe  Defensa Judicial Informe de PQRD Informes de empalme Información de víctimas por el conflicto armado
    Planeación y Gestión
    • Planeación y Gestión

      Planeación y Gestión

      Plan Anual de Adquisiciones Plan de acción Entes de control Informe de gestión Plan de desarrollo Plan Dptal de aguas Plan operativo anual de inversiones (POAI) Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano Proyectos en ejecución (banco de proyectos)
  • Atención al ciudadano

    Participación

    Peticiones, quejas y reclamos Foros Chat Encuestas Contáctenos Democracia comunal

    Documentación Técnica Infraestructura

    Inventario vial Inventario de caminos herradura zona indigena Inventario Patrimonio Arquitectónico del Risaralda Mapas viales Precios unitarios Relación de estudios y diseños Licencias Físicas

    Convocatorias

    Control Interno nivel Territorial 2020 Historial Convocatorias Cultura 2019 Deportes, Recreación y Cultura 2020 Salud 2019 Dllo. Económico y Competitividad 2018 Consejo de participación ciudadana 2018 Dllo. Económico y Competitividad 2019 Dllo. Económico y Competitividad 2020 Desarrollo Social Desarrollo Agropecuario Convocatoria PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD 2020 Postulación de representantes para la conformación del Comité Directivo del Programa PDA

    Avisos de notificación

    Asistencia legal Cobro Coactivo Edictos Fiscalización Respuestas a PQRD
    Información
    • Información

      Información

      Carta de trato digno Calendario de eventos Preguntas frecuentes Buscador de documentos Glosario Ayuda Boletines y publicaciones Información para niños Ofertas de empleos Notificaciones judiciales Implementación de gobierno en línea Datos abiertos Transparencia y Acceso a la Información Pública
  • Trámites y servicios
  • Transparencia
    Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Transparencia y Acceso a la Información Pública
    Gestión de la Información
    Participación Ciudadana
    Política editorial y de actualización
    Portales Gobernación de Risaralda
    Servicios Institucionales
    Documentación COVID-19
    Plan Plurianual de Inversiones 2020-2023
  • Prensa
    Noticias
    • Noticias

      Noticias

      Histórico de noticias Boletín Informativo
    Galeria
    • Galeria

      Galeria

      Imágenes Videos
  • Risaralda
    Generalidades
    Identificación
    Himno, símbolos y bandera
    Mapa y territorios
    Turismo
    Agenda Cultural
Facebook Twitter Youtube Ayúdenos a mejorar Chat
  • Inicio
  • Primer caso sospechoso del virus Chikungunya en Pereira

Primer caso sospechoso del virus Chikungunya en Pereira

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Primer caso sospechoso del virus Chikungunya en Pereira

Pereira, 17 de septiembre de 2014. La Secretaría de Salud de Risaralda informó, que se detectó el primer caso sospechoso del virus Chikungunya en Pereira.

Se trata de un caso importado de Santa Marta, que se registró en una mujer de 32 años que visitó recientemente la capital del Magdalena. 

Se reitera que hasta el momento es un caso sospechoso que debe ser confirmado por los laboratorios del Instituto Nacional Salud. 

La Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, recordó que en marzo de este año el Ministerio de Salud expidió la Circular Externa 014, para que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud estén preparadas, y sepan cómo reconocer, estudiar y tratar los casos. Además resaltó la importancia de continuar con la implementación del Plan Nacional de Respuesta frente a la introducción del virus Chikungunya en Colombia. 

De igual manera, la Secretaría de Salud Departamental, también emitió desde el mes de abril tres Circulares adicionales sobre el tema, las cuales han sido dirigidas al sector turístico y al sector salud incluidos laboratorios. 

“Las Instituciones Prestadoras de Salud  públicas y privadas deben establecer estrategias alternas de atención a este evento, ya que los servicios de salud especialmente el de urgencias pueden ser sobre exigidos, ante un eventual brote del virus.”, dijo Rendón. 

De otra parte la Secretaría de Salud de Risaralda recordó a todos los actores de salud del departamento intensificar las acciones de vigilancia a posibles casos de Dengue que se puedan presentar, lo mismo que a síndromes febriles no especificados. 

“Los actores del sistema deben informar oportunamente la aparición de casos. También deben contar con un sistema de difusión que garantice la entrega de información oportuna a la comunidad sobre medidas de protección personal y de sus viviendas para prevenir la reproducción y la picadura de los zancudos que transmiten el virus”, señaló la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.

 

Cuidados efectivos contra el Chikungunya 

• Eliminar todos los criaderos de mosquitos dentro y alrededor del domicilio como materas, floreros, llantas, entre otros recipientes u otros objetos que puedan almacenar agua. Así mismo, mantener la vigilancia de criaderos en lugares donde habitualmente pueden estar susceptibles a la reproducción y picadura del zancudo, tal es el caso de parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros. 

• Lavar mínimo cada cinco días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe emplearse en su limpieza cloro y esponja para fregar las paredes de los tanques y albercas, y posteriormente, restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.

• Limpiar canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros. 

• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos. 

• Participar en jornadas de recolección de inservibles, actividades comunitarias e intersectoriales contra los criaderos del vector.

 

ABC sobre el Chikungunya 

¿Qué es la fiebre Chikungunya? Es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus infectados, que son los mismos vectores del Dengue. 

¿Cuáles son los síntomas del Chikungunya? Entre los síntomas más comunes de la enfermedad se tienen: fiebre, artralgias o artritis severa (dolor quebranta huesos), dolor de espalda y cefalea y erupciones cutáneas, entre otros. Puede presentarse en personas que residen o ha visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas. 

¿Cómo puedo confirmar que tengo Chikungunya? La confirmación de la fiebre CHIKV se realiza mediante pruebas de laboratorio. Sin embargo, mediante diagnóstico clínico se orienta el manejo del paciente, razón por la cual es importante informar al profesional de salud durante la consulta médica, si se ha tenido contacto con personas contagiadas o se ha estado en zonas de transmisión. 

¿Los síntomas de la enfermedad pueden persistir? Sí. Puede ocurrir reaparición de los síntomas dos o tres meses después del inicio de la enfermedad y algunos pacientes pueden presentar síntomas reumáticos como dolor en articulaciones y huesos, e inflamación en muñecas y tobillos principalmente; aunque no se descarta este comportamiento en hombros, rodillas, etc., en menor proposición. 

¿Cuál es el tratamiento del Chikungunya? La enfermedad carece de tratamiento específico, pero se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la hinchazón. Debe evitarse la aspirina.

 

¿Existe vacuna contra la enfermedad? No hay vacuna contra el virus del Chikungunya. 

¿Puede causar la muerte la Fiebre de chikungunya? No. El Chikungunya raramente pone en peligro la vida del paciente.


Número de visitas a esta página 800
Fecha de publicación 18/09/2014
Última modificación 27/07/2016
  • Imprimir
  • Leer contenido
Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de Tratamiento de Datos Personales Regístrese en nuestro portal Ingreso al sistema ¿Olvidó su contraseña?

Imagen

Gobernación de Risaralda
Nit: 891.480.085-7

Estadísticas portal web: 
Haga click aquí para ver estadísticas

 

Dirección: 
Calle 19 No 13-17
Código Postal  660004 

Linea Transparencia:  018000-916078
Lineas Locales:  (57) (6) 3398300 

Horario habitual de atención es de Lunes a Viernes 
De 7:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 4:00 PM 

 

Email
contactenos@risaralda.gov.co
notificaciones.judiciales@risaralda.gov.co

Fecha actual: Sábado 16 de enero de 2021 01:09 pm
Políticas de seguridad de la información y ley protección de datos personales
Última fecha de actualización: Jueves 14 de enero de 2021 12:14 pm
Todos los Derechos Reservados

Powered by Nexura