Primer caso sospechoso del virus Chikungunya en Pereira

Pereira, 17 de septiembre de 2014. La Secretaría de Salud de Risaralda informó, que se detectó el primer caso sospechoso del virus Chikungunya en Pereira.
Se trata de un caso importado de Santa Marta, que se registró en una mujer de 32 años que visitó recientemente la capital del Magdalena.
Se reitera que hasta el momento es un caso sospechoso que debe ser confirmado por los laboratorios del Instituto Nacional Salud.
La Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, recordó que en marzo de este año el Ministerio de Salud expidió la Circular Externa 014, para que todas las instituciones prestadoras de servicios de salud estén preparadas, y sepan cómo reconocer, estudiar y tratar los casos. Además resaltó la importancia de continuar con la implementación del Plan Nacional de Respuesta frente a la introducción del virus Chikungunya en Colombia.
De igual manera, la Secretaría de Salud Departamental, también emitió desde el mes de abril tres Circulares adicionales sobre el tema, las cuales han sido dirigidas al sector turístico y al sector salud incluidos laboratorios.
“Las Instituciones Prestadoras de Salud públicas y privadas deben establecer estrategias alternas de atención a este evento, ya que los servicios de salud especialmente el de urgencias pueden ser sobre exigidos, ante un eventual brote del virus.”, dijo Rendón.
De otra parte la Secretaría de Salud de Risaralda recordó a todos los actores de salud del departamento intensificar las acciones de vigilancia a posibles casos de Dengue que se puedan presentar, lo mismo que a síndromes febriles no especificados.
“Los actores del sistema deben informar oportunamente la aparición de casos. También deben contar con un sistema de difusión que garantice la entrega de información oportuna a la comunidad sobre medidas de protección personal y de sus viviendas para prevenir la reproducción y la picadura de los zancudos que transmiten el virus”, señaló la Secretaría de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres.
Cuidados efectivos contra el Chikungunya
• Eliminar todos los criaderos de mosquitos dentro y alrededor del domicilio como materas, floreros, llantas, entre otros recipientes u otros objetos que puedan almacenar agua. Así mismo, mantener la vigilancia de criaderos en lugares donde habitualmente pueden estar susceptibles a la reproducción y picadura del zancudo, tal es el caso de parques, escuelas, colegios, lugares de trabajo, entre otros.
• Lavar mínimo cada cinco días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico. Debe emplearse en su limpieza cloro y esponja para fregar las paredes de los tanques y albercas, y posteriormente, restregar con cepillo de cerda dura para desprender los huevos del vector.
• Limpiar canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, y otros.
• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.
• Participar en jornadas de recolección de inservibles, actividades comunitarias e intersectoriales contra los criaderos del vector.
ABC sobre el Chikungunya
¿Qué es la fiebre Chikungunya? Es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de los mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus infectados, que son los mismos vectores del Dengue.
¿Cuáles son los síntomas del Chikungunya? Entre los síntomas más comunes de la enfermedad se tienen: fiebre, artralgias o artritis severa (dolor quebranta huesos), dolor de espalda y cefalea y erupciones cutáneas, entre otros. Puede presentarse en personas que residen o ha visitado áreas endémicas o epidémicas durante las dos semanas anteriores al inicio de los síntomas.
¿Cómo puedo confirmar que tengo Chikungunya? La confirmación de la fiebre CHIKV se realiza mediante pruebas de laboratorio. Sin embargo, mediante diagnóstico clínico se orienta el manejo del paciente, razón por la cual es importante informar al profesional de salud durante la consulta médica, si se ha tenido contacto con personas contagiadas o se ha estado en zonas de transmisión.
¿Los síntomas de la enfermedad pueden persistir? Sí. Puede ocurrir reaparición de los síntomas dos o tres meses después del inicio de la enfermedad y algunos pacientes pueden presentar síntomas reumáticos como dolor en articulaciones y huesos, e inflamación en muñecas y tobillos principalmente; aunque no se descarta este comportamiento en hombros, rodillas, etc., en menor proposición.
¿Cuál es el tratamiento del Chikungunya? La enfermedad carece de tratamiento específico, pero se pueden utilizar analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos para reducir el dolor y la hinchazón. Debe evitarse la aspirina.
¿Existe vacuna contra la enfermedad? No hay vacuna contra el virus del Chikungunya.
¿Puede causar la muerte la Fiebre de chikungunya? No. El Chikungunya raramente pone en peligro la vida del paciente.
Fecha de publicación 18/09/2014
Última modificación 27/07/2016