“El Encuentro Ciudadano en Santuario, también dejará Resultados en materia de Desarrollo Social”, Rave Valencia

Pereira, 20 de septiembre de 2014. El Secretario de Desarrollo Social del departamento, Carlos Arturo Rave Valencia, manifestó a la opinión pública que las inversiones para el municipio de Santuario, producto del Encuentro Ciudadano adelantado por el Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, también se verán reflejadas en materia social.
“Hoy podemos contarle a todos los risaraldenses, en especial los habitantes de Santuario, que 85 familias de las 480 beneficiadas con la estrategia de seguridad alimentaria ‘Crío, Siembro, Como y Ahorro’ recibieron kits compuestos por vajillas, delantales, cofias (gorros), además de los elementos necesarios para la construcción de la Huerta Familiar, entre ellos el kit de jardinería, constituido por semillas, abonos y elementos de protección de las semillas que se siembren en las viviendas”, manifestó Rave.
Además comentó, que la inversión del programa en Santuario tiene un valor de 360 millones y se decidió por parte del Gobernador, en el Encuentro Ciudadano, extenderlo a la Asociación de Mujeres Productoras de Plantas Medicinales, a quienes se les apoyará con la construcción de 20 Huertas Familiares.
“Así mismo, en el Centro Educativo La Bamba se establecerá una Huerta Demostrativa Comunitaria que beneficiará a 60 niños, con lo que se apunta a fomentar la cultura de hábitos alimenticios sanos, limpios, en armonía con el ecosistema y la producción de alimentos para autoconsumo”, dijo el funcionario.
Se debe reconocer, que con este programa la Gobernación a través de la Secretaría de Desarrollo Social, busca cambiar la forma de pensar de las comunidades, presentando una alternativa real y sostenible para el cultivo de alimentos para autoconsumo.
“Dar la vara para enseñar a pescar y no dar el pescado, es la filosofía de este programa, que le apunta a lograr de la mano de cada una de las familias construir un sistema, que permita concebir una nueva forma de conseguir los alimentos que necesitan nuestros niños (as), adolescentes, jóvenes, madres, adultos y adultos mayores para mejorar su condición nutricional. Esperamos con este programa llegar a mas de 33.000 familias del departamento y ante todo llevar a unos mínimos niveles la condición de desnutrición de nuestra población”, complementó Rave.
De otra parte, durante el Encuentro Ciudadano, la Secretaría de Desarrollo Social también entregó ayudas técnicas para personas en condición de discapacidad con altas necesidades de estos elementos.
“El Gobernador acudiendo a su sentido social, solicitó evaluar las condiciones de varias personas quienes tienen un alto nivel de vulnerabilidad. Fue así, como casos como los de las señoras Margarita Valencia de 50 años, quien presenta una Paraplejia como secuela de una lesión en su columna hace 14 años, que no le permite movilizarse a ningún sitio y Bertha Elisa Castañeda de 88 años, con limitación física motriz, entre otros, fueron atendidos en el marco del Encuentro Finalmente se pudo entregar 4 sillas de ruedas estándar, un caminador, dos bastones y un par de muletas”, explicó.
La tercera edad también se vio favorecida con la acción social de la Gobernación. Al Club de la Salud en Santuario le fueron entregadas 27 sudaderas como aporte a los adultos mayores, con el fin de que puedan realizar sus actividades físicas con una dotación acorde a sus necesidades.
“Es importante destacar, que las dotaciones y los programas que viene desarrollando la Gobernación son financiadas con recursos propios de la entidad y adicional a ello, se están girando al municipio alrededor de $30 millones, provenientes del recaudo de la Estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor del departamento, para financiar actividades y programas de promoción social integral a los adultos mayores de esta zona del departamento”, agregó Rave.
Por su parte el Gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero López, manifestó que con estas ayudas se pretende aportar un granito de arena al proceso de mejorar la calidad de vida de la población que hoy lo necesita.
“Esta Administración propone soluciones integrales a nuestras comunidades, pero lo más importante es que nuestros resultados se evidencian en suplir las necesidades de las personas más necesitadas con criterios de calidad, en este caso, en las ayudas técnicas. Como médico soy consciente que la población en condición de discapacidad requiere atención óptima, pero con criterio técnico y social, no es entregar por ejemplo una silla de ruedas que solo va a servir para un corto tiempo o con características técnicas que no son las mejores, son ayudas técnicas que reúnen los requisitos técnicos y médicos para brindar bienestar a las personas”, indicó Botero.
Fecha de publicación 22/09/2014
Última modificación 27/07/2016