Gobernación uniría esfuerzos con organizaciones internacionales para beneficiar el Café

Pereira, 29 de septiembre de 2.014. Con la decisión de unirse a los esfuerzos de dos organizaciones internacionales para impulsar el desarrollo de proyectos de caficultura sostenible en el departamento, culminó el “Día de Campo” con cerca de 80 pequeños caficultores del municipio de La Celia.
De acuerdo con la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Constanza Ramírez Ángel, esta administración, interesada por el cuidado al medio ambiente, participaría con una contrapartida del 10% aproximadamente en el proyecto “Cultivando Café Bajamos la Huella de Carbono”, impulsado por la Alianza de Cooperación de Noruega y la Organización Solidaridad, que alrededor del mundo impulsan proyectos de agricultura sostenible.
“Durante este día de campo, pudimos constatar el ánimo y buena receptividad por parte de los caficultores ante la primera fase del proyecto que ya está en marcha, ya hay fincas que están dentro del proceso y nosotros nos uniríamos a una segunda fase para lo cual nos reuniremos en las próximas semanas con los representantes de las organizaciones internacionales que desde hoy conocieron la disposición de este gobierno por este tipo de proyectos”, dijo Ramírez Ángel.
Durante el “Día de Campo” organizado por el Comité de Cafeteros del departamento en la finca Villa Lux de la vereda El Tambo de La Celia, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer sobre el terreno, que tener una finca cafetera que propenda por acciones que capturen Carbono en lugar de dejarlos en el aire si es posible.
Así lo confirmó Luis Eduardo Lancheros propietario de la finca Villa Lux, al explicar que acciones amables con el medio ambiente son fáciles y posibles de realizar sin tener que sacrificar la productividad.
“Podemos capturar Carbono sembrando árboles, asociando el Café con otros cultivos, al tiempo de evitar expulsar más Carbono al aire dándole un adecuado uso a las aguas residuales y a la pulpa del café, protegiendo los suelos y los bosques existentes en las fincas, entre otras acciones” concluyó el señor Lancheros.
Finalmente para Carlos Isaza representante de la organización Solidaridad en Colombia, afirmó que con la segunda fase del proyecto, en el que podría participar la Gobernación con una contrapartida, se continuaría trabajando con 950 fincas para reducir las huellas de Carbono en las mismas, replicando el ejercicio en otras 3.500 fincas que similares condiciones tanto en áreas sembradas como el productividad.
Fecha de publicación 30/09/2014
Última modificación 27/07/2016